|
 |
|
|
Decenas de bancos de EUA podrán correr la suerte del Washington Mutual
27 de Septiembre, 2008, 21:28
|
Por David Brooks (x) Sucursal
de Washington Mutual Bank en Solana Beach, California. Por otra parte,
las acciones de Wachovia en la bolsa de valores de Nueva York perdieron
3.70 dólares, o 27 por ciento, para cerrar en 10 dólares Mientras
toda la atención se enfocaba en la negociación de un plan de rescate
para el sector financiero en Washington, anoche se anunció el fracaso
bancario más grande de la historia de este país y todo indica que no
será el último. Washington Mutual fue incautado anoche por el
gobierno federal –en la mayor toma de control de un banco por las
autoridades– y vendido inmediatamente a JP Morgan Chase por 1.900
millones de dólares (estadounidenses) en un arreglo rápidamente
realizado en secreto, ni la junta directiva del banco o su recién
nombrado ejecutivo en jefe se enteraron hasta el anuncio, para evitar
que el costo fuera una vez más trasladado a los cofres públicos (lo
cual podría haber implicado más de 30.000 millones) justo en momentos
muy delicados al negociarse los 700.000 millones para el rescate del
sector financiero. Fue así el fracaso más grande de un banco en este
país –sus activos son de 307.000 millones– sobrepasando por mucho el
colapso del banco Continental Illinois de 40.000 millones en activos en
1984, el récord hasta ahora. El hecho de que el gobierno tuvo que
intervenir una vez más y que no había un comprador antes de esta
dramática movida, dicen expertos, es muestra de qué tan deteriorada
está la llamada “confianza” en un sector que hace no tanto festejaba su
prosperidad. El colapso de esta institución de ahorros y crédito –la
más grande del país– fue detonado por una ola de retiros de depósitos
de clientes cada vez más preocupados por la estabilidad del banco, el
cual había apostado mucho al mercado hipotecario y otro tipo de crédito. Los
reguladores federales tomaron posesión del banco anoche y
simultáneamente realizó la venta a JP Morgan Chase, y aunque esa
empresa tendrá que absorber más de 31.000 millones en pérdidas, se
convertirá en el segundo banco “de menudeo” (con servicio a clientes de
cuentas individuales) en el país, al contar con las más de 2.000
sucursales que WaMu tiene por todo el país. También es la segunda vez
que JP Morgan funciona como comprador de último recurso de un banco en
apuros con el apoyo del gobierno federal –en marzo adquirió Bear
Stearns, con un respaldo de 29.000 millones del gobierno federal. WaMu
estaba tambaleando desde hace meses por ser uno de los bancos más
inmiscuidos con la crisis hipotecaria, y su situación continuó en
deterioro mientras buscaba un comprador o apoyo para sostenerse. Para
el gobierno su derrumbe implicaba decenas de miles de millones en
costos potenciales, ya que una agencia federal creada en 1934 que
asegura hasta por 100 mil dólares cada cuenta en sus bancos afiliados,
tendría cubrir los saldos de las cuentas. Con su venta a JP Morgan,
el fondo del gobierno para asegurar cuentas bancarias (el fondo
contiene 45.000 millones) evita tener que desembolsar potencialmente
30.000 millones en ese caso. Y es que necesitará esos fondos en el
futuro, si las cosas siguen igual. Ningún banco quebró en 2005 o 2006,
pero en 2007, al estallar los inicios de la crisis financiera, siete
bancos fracasaron y hasta la fecha en 2008, 12 más, con activos totales
de 42.000 millones, colapsaron en lo que ya es la peor ola de fracasos
bancarios desde 1992, reportó Bloomberg News. Algunos pronostican
que decenas de bancos más podrían desaparecer en los próximos meses y
en 2009. La agencia de seguros de depósitos (FDIC, por sus siglas en
inglés) tiene una “lista de observación” de 117 bancos que está
monitoreando por sus situaciones potencialmente frágiles. Si eso
ocurre, el fondo federal se iría vaciando, y el Congreso tendrá que
reponer esos fondos, lo cual incrementaría aún más el costo del paquete
de rescate de 700.000 millones bajo negociación. (x) Desde Nueva York, Estados Unidos de América. Editada por el diario "La Jornada", de la Ciudad de México.
|
Publicado el ( Sábado, 27 de Septiembre de 2008 )
|
|
| Referencias (0)
|
|
|
|
|
|
|