|
 |
|
|
La Máquina de Dios genera controversias alrededor del mundo
13 de Septiembre, 2008, 11:17
|
Por Natalia Soledad Iocca (x) La
puesta en funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC por su
sigla en inglés), el acelerador de partículas más poderoso de la
historia, también conocido como la “Máquina de Dios”, despertó
alarmantes e inquietantes sospechas entre los expertos de la comunidad
científica.La más preocupante refiere que el experimento podría
provocar podía generar agujeros negros, capaces de aspirar la Tierra y
hacerla desaparecer. De esta manera, en el mes de junio, un grupo de
científicos denunció ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
(CERN) a “La Máquina de Dios", la denuncia fue firmada, entre otros,
por el teórico del caos Otto Ressler, y el vienés Markus Goritschnig
Frente
a la denuncia, el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN)
afirmó que no hay motivos de preocupación, pues el LCH no hace nada que
no se produzca de forma natural en el Universo". Además, y en respuesta
a las sospechas de destrucción, el Journal of Physics G: Nuclear and
Particle Physics publicó un trabajo científico que demuestra que nada
de eso es posible y que el acelerador es seguro.
Ricardo
Piegaia, profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), investigador
del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
de Argentina) y director de uno de los dos equipos argentinos, también
se refirió al temor de resultados catastróficos. Marcó que el
Colisionador de Hadrones no va a transformar la Tierra en un agujero
negro. Según el especialista, el planeta es continuamente bombardeado
por partículas con más energía que las que chocarán en el Colisionador:
los rayos cósmicos. Casualmente, el detector de rayos cósmicos más
importante del mundo está en la Argentina, en Malargüe, Provincia de
Mendoza, donde funciona como emprendimiento internacional. Por ultimo
dijo que los acusadores no siquiera son expertos en física.
En
este sentido, y también en defensa de la “Maquina de Dios”, otros
expertos coinciden en señalar que se concluyeron las últimas pruebas
previas al lanzamiento del primer haz de protones a lo largo de este
gigantesco anillo de 27 kilómetros de circunferencia, que atraviesa la
frontera suizo-francesa enterrado a un centenar de metros de
profundidad, y todo funcionó a la perfección.
En cuanto al
principal motor de semejante inversión, 4.000 millones de euros, se
refiere Gloria Dubner, investigadora del Conicet y Instituto de
Astronomía y Física del espacio: “¿puede una cultura resignarse a no
perseguir las preguntas básicas acerca de cómo empezó el Universo,
especialmente ahora que pueden comprenderse las respuestas? La ciencia
es una parte vital de nuestra cultura”.
En el proyecto en el que
participan 500 universidades del mundo y alrededor de 6.000 físicos e
ingenieros, recreará, en pequeña escala, las condiciones similares a
las que habrían existido unos instantes después del Big Bang (por eso
también llamado “la Máquina de Dios”), es un instrumento sin precedente
por su precisión, su complejidad y su escala.
El LHC usará
imanes gigantes ubicados en cavernas para disparar haces de partículas
de energía a lo largo de un túnel de 27 kilómetros, donde chocarán a
niveles cercanos a la velocidad de la luz, señaló Reuters.
La
idea de hacer chocar partículas para luego estudiar los resultados de
esa colisión no es nueva: los primeros aceleradores comenzaron a
construirse a mediados del siglo pasado. El más grande era hasta ahora
el Fermilab, que funciona en Chicago, y que trabaja con un rango de
energía siete veces menor que “La Máquina de Dios", según informó la
agencia de noticias Télam.
(x) De la redacción de MERCOSUR Noticias.
|
Publicado el ( Viernes, 12 de Septiembre de 2008 )
|
|
| Referencias (0)
|
|
|
|
|
|
|