|
 |
|
|
La Argentina optará por el sistema japonés de televisión digital
10 de Septiembre, 2008, 16:18
|
El
ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la
Argentina, Julio Miguel de Vido, reveló que durante el viaje de la
presidenta Cristina Elisabet Fern{andez al Brasil se avanzó en las
gestiones para que la Argentina defina su traspaso a la norma japonesa
de televisión digital, en declaraciones formuladas el martes a "Radio
10", de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. "Es
una posibilidad importante que la Argentina se sume a la norma japonesa
de TV digital", destacó el ministro en diálogo con la citada emisora.
De Vido formó parte de la comitiva que acompañó a la presidenta en su
visita al Brasil..
El ministro explicó que el Brasil, que cuenta
con la norma nipona desde 2006, comenzará a enviar información para
analizar las posibilidades que ofrece el sistema de comunicaciones. "Todavía
tenemos que hacer algunos estudios, pero hemos avanzado porque además
esto le daría una fuerte impronta al MERCOSUR", consideró el
funcionario nacional y anticipó que hoy recibirá al ministro de
Comunicaciones del Japón.
Por otra parte, De Vido se refirió
a la actual situación energética del país y destacó que antes de fin de
año se sumarán 2.000 megavatios al sistema nacional. "Es más
del 10% de la energía disponible en la Argentina desde el año 2003",
graficó el ministro y agregó que también se van a instalar "5.500
kilómetros de líneas de alta tensión". Resaltó que el gobierno
cuenta con un proyecto para el sistema energético con proyecciones
hasta 2016 por lo cual "se crea confiabilidad para los sectores que
quieren invertir".
Por último, el funcionario no confirmó los
rumores que trascendieron en los últimos días sobre posibles aumentos
para el servicio de gas: "No lo puedo confirmar, porque fue un
comentario, nosotros hemos dado una respuesta con la energía eléctrica
el mes pasado", aclaró. |
Publicado el ( Miércoles, 10 de Septiembre de 2008 )
|
|
| Referencias (0)
|
|
Lula invitó a la Argentina a participar en la explotación del hallazgo de crudo
10 de Septiembre, 2008, 16:14
|
La
Argentina "puede y debe participar" de la construcción de la
infraestructura necesaria para explotar los potencialmente enormes
recursos petroleros descubiertos por el Brasil frente a sus costas,
dijo el lunes el presidente brasilero Luiz Inácio Lula da Silva,
informó un cable de la agencia Reuters. El mandatario hizo su
invitación durante un almuerzo ofrecido a su visitante colega Cristina
Elisabet Fernández, con quien también firmó varios acuerdos de
integración. Lula destacó la "alianza estratégica" entre los dos países
y dijo que era necesario "aprovechar este momento muy especial de la
relación de nuestros países". "Por medio de consorcios
productivos, vamos a unir nuestras fuerzas y competencias para
viabilizar el extraordinario potencial de sectores, como la industria
naval, que pasa por acelerada ampliación y modernización", agregó. "La
Argentina puede y debe participar de la construcción de la gran
infraestructura necesaria para la explotación del petróleo brasilero en
la camada subsal", afirmó Lula. La petrolera estatal del Brasil,
Petrobras, anunció en noviembre un hallazgo en el campo Tupi, de la
cuenca marítima de Santos, con reservas estimadas de crudo liviano de
entre 5.000 millones y 8.000 millones de barriles. Ese y otros
descubrimientos hicieron presumir a los geólogos que pueden existir
reservas de hasta más de 70.000 millones de barriles de crudo bajo un
profundo manto de sal, en una franja de unos 800 kilómetros frente a la
costa sureste del país. Lula dijo también que la Argentina y el
Brasil acelerarán el programa de construcción de la hidroeléctrica
binacional Garabí, sobre el Río Uruguay, e intensificar la cooperación
en materia nuclear, "para garantizar nuestra seguridad energética". El
presidente mencionó, entre otras iniciativas, el diseño de un satélite
conjunto, proyectos para el uso pacífico de la energía nuclear y el
avance de conversaciones para el establecimiento de una empresa
binacional de enriquecimiento de uranio. Lula dijo que no se debía
temer a las divergencias entre los dos países, socios mayores de la
unión aduanera, también integrada por el Paraguay y el Uruguay, pues
"siempre serán menores que lo que tenemos en común". El presidente
insistió en el fortalecimiento del MERCOSUR y destacó el empeño en el
ingreso pleno de Venezuela al bloque, así como la reanudación de las
negociaciones para su vinculación con otros, como la Unión Europea. "El
fortalecimiento del MERCOSUR vuelve más sólida la integración
sudamericana y consolida nuestro patrimonio latinoamericano", agregó,
informó Reuters. |
Publicado el ( Miércoles, 10 de Septiembre de 2008 )
|
|
| Referencias (0)
|
|
Se realizó la primera cirugía de útero asistida por robot en la Argentina
10 de Septiembre, 2008, 16:09
|
El
Hospital Italiano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció el
éxito en la primera cirugía en el país asistida por robot para el
cáncer de útero, una de las más complejas de tipo ginecológica, que
permite la reducción del riesgo de infección y una recuperación más
rápida, informó un cable de la agencia Ansa. Se trata de la
primera histerectomía radical robótica, practicada a una mujer de 50
años, que consistió en la extirpación completa del útero, parametrios,
ganglios linfáticos pelvianos. La intervención fue realizada con
el “Sistema Quirúrgico da Vinci”, que consiste en una cirugía asistida
por computadora que permite “graduar, filtrar y transformar los
movimientos del cirujano y volverlos más precisos”, dijo a ANSA el
médico urólogo Oscar Damia, coordinador de la Unidad de Cirugía
Robótica del Hospital Italiano. Este tipo de intervención es “una
innovación que transforma por completo la histerectomía radical”, al
ser “mínimamente invasiva”, dijo el especialista, informó Ansa. |
Publicado el ( Miércoles, 10 de Septiembre de 2008 )
|
|
| Referencias (0)
|
|
|
|
|
|
|