|
 |
|
|
Lo que se nos oculta sobre el conflicto colombiano
5 de Septiembre, 2008, 20:05
|
14.07.08 -
COLOMBIA
Manoel Santos *
TERRORISMO DE ESTADO: Existe una
estrategia de ocultamiento, en la que el gobierno colombiano gasta millones de
dólares para evitar que la realidad que vive el país se sepa.
El conflicto colombiano no es sólo
una guerra de el gobierno de Uribe y la guerrilla de las FARC. De hecho, esto
parece ser una anécdota al lado de la existencia de 4 millones de desplazados
que en las últimas dos décadas tuvieron que abandonar su hogar huyendo de
bombas, asesinatos, torturas y amenazas para engrosar los cinturones de miseria
de las ciudades.
En el origen de este drama humano
están cientos de grupos paramilitares que, en asociación con las fuerzas
gubernamentales, roban las tierras de las comunidades para entregarlas a las
agroindustrias.
El terrorismo de Estado no es sólo
una sospecha, es una realidad de la que gobiernos como español, que mantiene
excelentes relaciones con el oscuro régimen parapolítico y paramilitar de Álvaro
Uribe, son, con todas las letras, cómplices y
partícipes.
ENTREVISTA CON GISELA CAÑAS, LUIS ALBERTO RENTERÍA Y TOM KUCHARZ
La Red Capicúa, en la que se integran organizaciones como Ecologistas en
Acción, organizó la gira por Europa de Gisela Cañas Uribe y Luis Alberto
Rentería Mosquera para sensibilizar sobre el desplazamiento ilegal y la
ocupación de tierras para megaproxectos agroindustriales en Colombia. Tan sólo
en las cuencas fluviales del Curvaradó y Jiguamiandó (región del Chocó), de
donde ellos vienen, la expansión de los monocultivos de palma originó 30.000
desplazados y al menos 114 asesinatos. Gisela Cañas es de la “Comisión
Intereclesial Justicia y Paz”, que acompaña a comunidades desplazadas y en
proceso de retorno. Luis Alberto Rentería es un líder afrodescendente del
“Consejo Comunitario de él Curvaradó”, desplazado de su comunidad cuando las
tierras fueron ocupadas en 1996 por la empresa de palma africana Urapalma, S.A.
Ahora regresó, como otros, a sus tierras. ALTERMUNDO habló con ellos y con su
anfitrión, Tom Kucharz, activista colombiano afincado en Galiza.
“El Estado español debe dejar de apoyar a un gobierno que practica los
crímenes de Estado”
El seis de marzo decenas de ciudades del mundo salían a las calles para
protestar contra el terrorismo de Estado en Colombia convocadas por el
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado de Colombia (MOVICE). Seis
organizadores de la protesta, sindicalistas y activistas por los derechos
humanos, fueron asesinados. La ONU acaba de pedir una investigación. Más no fue
un hecho puntual. En Colombia cerca de cuatro millones de personas fueron
desplazadas en las dos últimas décadas, en su mayoría por los grupos
paramilitares. Estos grupos, solos o en alianza con miembros de las Fuerzas
Militares, hicieron desaparecer por lo menos a 15.000 personas enterrándolas en
cerca de 3.000 fosas comunes; asesinaron a más de 1.700 indígenas, 2.550
sindicalistas, y cerca de 5.000 miembros de la UP, un partido de izquierdas que
fue eliminado.
Entre 1982 y 2005 los paramilitares perpetraron más de 3.500 matanzas y
robaron más de seis millones de hectáreas de tierra. Con los empresarios de las
oligarquías dominan la mitad de las tierras rurales del país. Desde 2002,
después de su supuesta “desmobilización”, los paramilitares asesinaron 600
personas cada año. Llegaron a “controlar” el 35% de los diputados del
Parlamento. Se sabe también que desde que Álvaro Uribe Vélez llegó a la
presidencia en 2002, miembros del Ejercito Oficial cometieron más de 950
ejecuciones extrajudiciales. Visto el visto, las FARC son el menor de los
problemas para el grueso de la sufrida población colombiana.
Alfredo Molano, sociólogo colombiano que estudió los desplazamientos de la
población en Colombia por la violencia armada escribe: “La violencia no es un
fenómeno coyuntural en la historia de Colombia. Es una constante. ¿A que se
debe? Creo que en última instancia a la resistencia y a la fuerza con la que la
gente busca conservar y reconstruir sus relaciones sociales primarias frente a
regímenes políticos abusadores. La violencia acompaña siempre al expansionismo
-se llame mercantilismo, liberalismo económico o globalización-, fue establecida
en rigor a la catástrofe democrática que significó la colonización española en
América, en parte fue producto de una guerra de exterminio tendente a la
dominación y de ahí el término de conquista con la que se define la época, y en
parte un cometido religioso de naturaleza cultural. Las dos armas, la espada y
la cruz, sirvieron para desplazar a la población nativa, arrebatarles sus
tierras y riquezas para subordinarla, explotarla y en el mejor de los casos
volverla tributaria de la corona española”. Algo semejante encontramos cuando
hablamos de los desplazamientos de población civil en Colombia.
-En los últimos meses Colombia está bastante presente en la prensa del Estado
español, pero sólo haciendo referencia a las FARC, a los secuestrados, a Ingrid
Betancourt, pero nada se conoce sobre la parapolítica que lleva instaurada
décadas en el país y sobre el drama de los desplazados. Son cuatro millones en
veinte años. ¿Cuáles son las causas principales?
Gisela: Fueron variando con los años. Por ejemplo en el Jiguamiandó y el
Curvaradó hay gente que viene de la violencia de los en los cincuenta y sesenta.
Pero fundamentalmente nosotros vinculamos estos desplazamientos a los intereses
económicos en la región. Había un plan preconcebido para expulsar a la
gente.
-¿De donde viene ese plan?
Gisela: Es una estrategia paramilitar encubierta. Y es también la fuerza
pública. Si uno se pone a mirar por donde va a pasar la carretera Panamericana
ya lo descubre. Es algo que viene ya del siglo pasado.
-Luis Alberto es un desplazado. ¿Por qué causa?
L.A.: A nosotros nos desplazaron en el 1996 y tres años después iniciaron la
implantación de ganadería extensiva y la plantación de grandes monocultivos de
palma aceiteira, que fundamentalmente se emplea para la industria
agroalimentaria -el aceite de palma es el 59% de todos los aceites vegetales
comercializados- y ahora también para agrocombustibles. El gobierno pretende
cultivar entre 3 y 6 millones de hectáreas de palma destinadas al biodiésel. Hay
que decir que la producción de una tonelada de aceite de palma para hacer
agrocombustibles emite diez veces las cantidades de gases de efecto invernadero
que una tonelada de combustíbel fósil.
-Y esos desplazamientos forzados ¿por quién vienen auspiciados?
L.A.: Por grandes corporaciones, por industrias dedicadas a la palma y la
ganadería intensiva que entran protegidas con los paramilitares.
Tom: Muchas veces sólo se descubre años más tarde la razón de los
desplazamientos.
-¿Son empresas nacionales?
Gisela: Normalmente sí. Son empresas con vínculos probados con los
paramilitares y familias relacionadas con el tráfico de drogas. Los empresarios
son llevados allí por los paramilitares y la palma se siembra a sangre y fuego.
Pero no sólo es la palma, manejan la gasolina, la ganadería, etc.
-¿Cómo se produce físicamente ese desplazamiento?
L.A.: Llegan los paramilitares y por ejemplo agrupan pueblos enteros, de
hasta 50 familias, matan 4 o 5 personas y los demás huimos.
Gisela: Hay incursiones militares y paramilitares, pues actúan en conjunto, y
también hay rafagueos sobre la población con la excusa de atacar a la
insurgencia y las comunidades tienen que salir.
-¿Emplean entonces la lucha contra la guerrilla como un pretexto?
G.: Ese es un pretexto y fue el argumento por ejemplo en el Cacarica y en el
Curvaradó. Pero la guerrilla no está ahí instalada, sólo usa la zona como mucho
de lugar de tránsito. Las poblaciones desplazadas acaban en los cinturones de
miseria de las ciudades, donde muchas veces no hay ni que comer. Cuando hacían
intentos de volver para recopilar alimentos en los cultivos de pancoger
(plátano, maíz, yuca, etc) y muchas veces se encontraban con los militares o
paramilitares que hacían rondas, les decían: ustedes o se van o siembran palma o
siembran coca, porque esta tierra es de tal o cual paramilitar, el que tiene la
jurisdicción en la zona.
Tom: Hay todo un entramado político-económico que hay que cuestionar y
analizar. Por una parte hubo muchos desplazamientos porque la población local
tenía una lucha política fuerte, donde funcionaban ciertos procesos de
democracia participativa, donde hubo asambleas, la elección de representantes
por parte del pueblo. La gente creía en la lucha política. Los cuadros políticos
que salían en los años 70 o 80 recibían todo el apoyo de las comunidades. Salían
a estudiar fuera y volvían después a prestar el servicio a la comunidad. Muchos
deplazamentos van pues contra esta organización civil que defiende el derecho a
vivir en su tierra y que no acepta que Colombia se convierta en un país
capitalista donde todo vale y donde todo se vuelve mercancía. Las poblaciones
campesinas, las indígenas y las afrodescendientes tienen una relación muy ligada
con el territorio.
El otro complejo económico-político tiene que ver con la fase de
globalización, donde hay un deterioro sobre el suelo muy importante en los
países centrales, por lo que precisan la adquisición de territorio en los países
del sur para la mera reproducción y crezca del sistema capitalista. Buscan
recursos naturales y terrenos para sembrar lo que se demanda en las grandes
metrópolis. Y también por otra parte, aunque en Colombia de forma algo
retrasada, se vive ese proceso que obliga a concentrar las poblaciones
campesinas en las ciudades. Es una migración forzada hacia las ciudades, en las
que se genera el modelo capitalista.
-¿Y por qué en Colombia se mantiene un conflicto armado que fue despareciendo
en los otros países del entorno?
Tom: Colombia es especial. La gente tenía un fuerte componente de resistencia
y una formación política importante que hizo que estas resistencias duraran en
el tiempo a pesar de todo el terrorismo de Estado. Las personas creían en su
lucha. Los campesinos, los sindicalistas los dirigentes sociales o indígenas
siempre dicen que prefieren morir por algo a vivir para nada.
-Vaya, que estamos en un proceso de ocupación por intereses económicos pero
también políticos.
Tom: Una población muy dispersa en el campo puede ser políticamente
incontrolable. Una población empobrecida en los cercos de las chabolas, de los
cinturones de miseria en las grandes ciudades es más controlable por la
oligarquía y sirve para hacer crecer el sistema capitalista.
-¿El destino de los desplazados siempre es a esos cintos de miseria?
L.A.: Sí. Pasas a no tener nada y si te resistes mueres. Además, cuando nos
desplazaron no podías ir a cualquier parte. Éramos repudiados porque la gente
pensaba que eras un desplazado por ser de la guerrilla. A muchos nos mataban y
la gente ocultaba que era desplazada. En las comunidades faltaban todos los
servicios básicos, pero nunca la dignidad.
-La Comisión Intereclesial Justicia y Paz trabaja con la gente que quiere
regresar.
Gisela: Nosotros acompañamos la comunidades desplazadas. O bien a las que
están en proceso de desplazamiento o en proceso de retorno. Es un acompañamiento
permanente, 350 días al año, desde lo educativo a lo psicosocial, lo jurídico.
Vivimos en las comunidades y nos convertimos en testigos de lo que allí sucede,
velando porque las medidas cautelares que existen jurídicamente se cumplan. Hay
personas que permanecen en los cascos urbanos, que no pudieron regresar y otras
que a través de mecanismos creados por ellos mismos, como las llamadas Zonas
Humanitarias o las Zonas de Biodiversidad, regresan.
-¿Quien crea esas zonas?
Gisela: Es por iniciativa de la comunidad que permite la reconstrucción de
los proyectos de vida de las comunidades pero también permiten a otras acercarse
a las suyas, como dar el primero paso. En el Jiguamiandó y en el Curvaradó había
14 veredas y unas 12 comunidades que fueron desplazadas para sembrar la palma.
Las zonas humanitarias acercaron gente de varias comunidades que luego estudian
cómo reconstuír lo que queda de las suyas. La idea de estas zonas humanitarias
surge en la cuenca del Cacarica. Estas comunidades fueron desplazadas en febrero
de 1997 -unas 30.000 personas, de ellas 4.000 afrodescendientes- por causa de
los bombardeos por tierra, aire y agua. La gente salió al casco urbano, al
municipio de Turbo. Pasó mucho tiempo y varias conversaciones con el presidente
de la época, Ernesto Samper, que se negaba a reconocer que había habido un
desplazamiento masivo y que las comunidades vivían en condiciones deplorables en
el coliseo de Turbo (un estadio de fútbol). Cuando estas personas salían al
pueblo muchas veces eran perseguidas y amenazadas. Al regresar lo que tratan es
de crear zonas cerradas al conflicto, a pesar de que el ejército diga que no
existe terreno vedado para ellos, pero se buscó una figura jurídica para crear
estas zonas humanitarias donde vivan los no combatientes.
-¿La gente cuando regresa a su tierra que encuentra?
L.A.: Nosotros en el Curvaradó encontramos que las tierras habían sido todas
destinadas para megaproxectos y los caseríos destruidos. Ya no había pueblo. En
el Curvaradó por ejemplo la escuela estaba literalmente comida por la palma. A
nosotros los tocó la palma, a los del Cacarica el plátano, a otros la madera,
etc.
Gisela: las comunidades hicieron el proceso de regreso sin el acompañamiento
de la fuerza pública porque no había garantías. Los mismos que los desplazaron
no podían acompañarlos y brindarles seguridad. Muchos iniciaron sus propias
estrategias porque llegaban la zonas destrozadas, sin educación, sin sistema de
salud, por lo que se autoorganizaron. El gobierno hacía promesas pero no
cumplían ninguna.
-Y aún con las amenazas, los paramilitares, la guerra, volvéis. ¿Como os
protegéis?
Tom: El Jiguamiandal y el Curvaradó son ejemplos de dignidad y valentía que
consiguieron muchos apoyos internacionales. Son un ejemplo de valor.
L.La.: La primera iniciativa que nace en el Cacarica fue esa configuración de
las Zonas Humanitarias, lugares pequeños, vallados y en los que se visibilice
que allí hay población civil que no hace parte del conflicto.
-¿Y las Zonas de Biodiversidad?
L.A.: Son lugares más amplios en los que renovamos nuestro compromiso con la
naturaleza. Reforestamos y recuperamos lo poco que nos queda porque el
territorio fue desertizado por la palma.
-¿La agroindustria intensiva que efectos tiene sobre lo medio ambiente
colombiano?
Tom: El desastre ecológico es enorme. El caso de Colombia aun es pequeño si
lo comparamos con las deforestaciones masivas del sureste asiático -de Indonesia
o de Malasia-, con las zonas del Amazonas del Brasil o las deforestaciones por
el cambio de cultivo hacia soja de la Argentina, Paraguay o el mismo Brasil. No
obstante en Colombia se deforestan anualmente extensiones enormes de selva
virgen para el aprovechamiento de los materiales de los bosques o son
sustituídas por plantaciones de árboles o monocultivos agroindustriales. El
simple hecho de destrozar, de hacer desaparecer un ecosistema ya tiene de por si
implicaciones, como el cambio climático, porque pierdes el sumidero de CO2.
Cuando labras la tierra emites todo el carbono orgánico acumulado durante el
ciclo vital de los ecosistemas. Cuando tienes monocultivos, que en el Chocó por
ejemplo les llaman desiertos verdes porque hace un calor terrible en comparación
con el que antes tenían con los bosques autóctonos, secan las tierras al hacer
canales de drenaje para que las palmas no estén en medio del agua. Emplean
grandes cantidades de fertilizante y pesticidas, porque en los cultivos se
desarrollan muchas plagas cada vez más resistentes. Hay por tanto contaminanción
de tierras y acuíferos y también pérdidas irreversibles de biodiversidad. El
Jiguamiandal y el Curvaradó son la segunda zona con más biodiversidad de
Suramérica. Es un patrimonio de la humanidad que va muriendo para siempre jamás.
Ya no se trata sólo de la pérdida de vidas humanas, sino de la pérdida de una
cultura y de la madre naturaleza. Los monocultivos siempre significan la muerte,
de la biodiversidad y de la soberanía alimentaria de la gente. Además, hay un
doble crimen, porque a parte de los efectos de estos monocultivos insostenibles
en la tierra, la producción no queda en Colombia, va para Europa, para Estados
Unidos, para apoyar su crecimiento económico. El crecimiento en el norte global
está teñido de sangre.
-¿Y regresa mucha gente?
L.A.: En nuestra comunidad éramos unas cien familias hasta el desplazamiento
de 1996. Ahora sólo 10 regresamos.
-Pero seguís teniendo sus más y sus menos con los paramilitares.
L.A.: Las amenazas son constantes, tanto a nosotros como a los acompañantes.
Hay también violencia del ejército, que no quiere que regresemos.
-¿La gente es neutral en el conflicto?
Gisela: No. La gente tiene su posición con respeto al conflicto interno, pero
no son combatientes, son población civil. Pero saben reconocer quien los
desplazó.
Tom: En el conflicto colombiano se quieren desdibujar las diferencias. Todo
parece igual. Guerrilla es igual la paramilitares, es igual a Estado, pero no es
así. Las comunidades lo tienen políticamente muy claro, saben que fue el Estado
y que los grupos paramilitares forman parte de una política de Estado que los
desplazó y que lo sigue haciendo.
-¿Y cuál es el papel de la guerrilla? ¿Quien la forma?
Tom: En los años sesenta el conflicto era tan fuerte que no se permitía la
tenencia de tierras. Hubo una fuerte lucha por la reforma agraria y los
campesinos se protegían, por lo que fundaron lo que eran las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC). Pero los grupos paramilitares se fundan
antes del surgimiento de las FARC. Se crean con una visita de altos mandos
militares de Estados Unidos en 1961 y las FARC se crean en 1964. No es tan
cierto que los grupos paramilitares surjan como reacción a la guerrilla. Fueron
mas bien grupos creados para eliminar la oposición política, la llamada “amenaza
roja”.
-Pero después de tantos años, ¿qué es hoy el llamado conflicto colombiano,
como describiríais lo que acontece? ¿Hay una guerra?
L.A.: Desde mi punto de vista en Colombia hay un conflicto sí, pero no contra
los grupos insurgentes sino contra el campesinado. En Colombia hay guerrilla y
hay paramilitares pero quien sufre es la población civil.
-¿Y si tuvieses que definir las razones de este conflicto?
L.A.: El territorio.
Gisela: hay tantos puntos de vista. Si lo miras desde el punto de vista de
los desplazados es el territorio, si lo miras desde el punto de vista de la
respuesta paramilitar a la guerrilla ves otra cosa, si lo ves según el drama de
los secuestrados miras otra cosa… Es muy complicado, nunca se abordó en serio la
causa del conflicto en sí.
Tom: En Colombia no existió nunca la libertad real de ejercicio político. Esa
es una de las causas fundamentales del conflicto armado en Colombia. Todo esto
está ligado la una pequeña oligarquía muy organizada y altamente academizada que
concentra el poder de la administración pública, el jurídico, el parlamentario,
el militar y toda la ruqueza ya desde la liberación nacional de la monarquía
española. Colombia es uno de los países más ricos del continente y una zona
estratégica, la entrada del cono sur y el control a partir de los Andes del
Amazonas. Quien controle Colombia controla la síntesis de la riqueza y los
bienes comunes de América Latina y del Mundo, la Amazonía, que es un bien de la
humanidad. La ausencia de una reforma agraria siempre reclamada por el pueblo es
también crucial.
-¿Y no hay resistencia política?
Tom: En Colombia asesinaron la muchísimos candidatos a la presidencia,
algunos muy aclamados polo pueblo como Gaitán, que lo asesinaron a punto de
tomar el poder, a punto de romper ese bipartidismo creado en la Colombia
oligárquica entre liberales y conservadores que se turnaban entre ellos. Todos
los candidatos de la Unión Patriótica fueron asesinados, también los del M-19,
que fue una guerrilla no muy de izquierdas, sino bastante socialdemócrata, y que
cuando abandonó las armas y entró en la vida política vio como asesinaron a su
candidato, que era muy popular y tenía muchas posibilidades de llegar a la
presidencia. Eso pasó con todos. No tener la posibilidad de ejercicio político
real y que en el seno del Estado colombiano, en la cabeza de sus gobernantes,
siempre exista esa tendencia al terrorismo de Estado y al aniquilamento de los
adversarios políticos es la principal causa del conflicto.
-Pero no defiendes a la guerrilla.
Tom: El tema es muy claro. La guerrilla viola los derechos humanos. Un 20% de
los cuatro millones de desplazados fueron producidos por diferentes actuaciones
de los grupos de la guerrilla. Pero la guerrilla no es igual que los grupos
paramilitares. Es una insurgencia que en un momento dado usa el derecho te
existía en el derecho internacional de hacer una insurgencia frente al Estado.
Hoy esto se llama terrorismo, pero antes las Naciones Unidas reconocían ese
derecho. Pero se trataba de un actor frente al Estado opresor, mientras que los
grupos paramilitares son creados para hacer el trabajo sucio, los asesinatos
extrajudiciales que legalmente no puede hacer el Estado y la oligarquía, que es
quien tiene la autoridad ideológica.
-¿Uribe es un terrorista de Estado?
Tom: Sí, yo le llamaría así. Fue responsable de muchos crímenes -y hay
testigos-, incluso de su propia familia de terratenientes, que provocó muchos
desplazamientos. Lo diferente de Uribe es que los anteriores presidentes eran de
ciudad y Uribe también es de buena familia, pero es del campo, y él utiliza eso.
Es como un caudillo que gobierna Colombia como quien gobierna una hinca.
-¿Uribe niega que haya desplazados?
Tom: ES que hasta hace bien poco ni reconocía que hubiese un conflicto
armado.
Gisela: Las cifras oficiales nunca coinciden con las cifras de las
organizaciones de derechos humanos. Cuando una persona es desplazada tiene que
ir a registrarse como tal la una entidad del gobierno para que pueda recibir las
ayudas y para que puedan iniciarse acciones para su regreso. Esto mucha gente no
lo hace por miedo, muy pocos se registran. En el Chocó el gobierno decía que no
había desplazados y hubo, entre otros, 30.000 que sairon en 1996 pero no estaban
registrados. Hay sentencias a favor de los tribunales de justicia pero cuando
recibes ayudas seis meses en el casco urbano dejas de figurar cómo desplazado,
desapareces del sistema.
-¿Y hay programas de desmobilización para paramilitares?
Gisela: Sí. El gobierno reconoce que hay paramilitares pero no que los creó
él.
Tom: Hay un texto de Javier Giraldo en “Guerra y Democracia” que define esas
conversaciones entre el gobierno y los paramilitares. Le llama monólogos.
Dialogan consigo mismos, como si el Estado se hubiese vuelto esquizofrénico.
-¿Cuál es la reacción internacional?
Tom: Actualmente el gobierno colombiano ganó el discurso internacional porque
en el exterior se piensa que los paramilitares son un ente diferente a la
guerrilla, que es cierto, pero también al Estado.
-¿Y que imagen os lleváis? ¿aquí la gente sabe de vuestro conflicto?
Gisela: Aquí la gente sólo habla de Ingrid Betancourt y de los secuestrados,
cómo tú decías al principio. {Enviado por Inestco]
* Altermundo http://www.altermundo.org
|
| Referencias (0)
|
|
Popovich confirma la existencia del Planeta X
5 de Septiembre, 2008, 19:59
|
Julio 19, 2008
La coronel Marina
Popovich es heroína nacional en su país. Coronel de la Fuerza Aérea rusa, piloto
de pruebas, ingeniera y sobreviviente de seis accidentes aéreos, voló más de 40
tipos de aviones militares y civiles.
Es profesora en ciencia
aerodinámica y vicepresidente de la Gerencia Internacional de la Universidad de
la ciudad de Arkhangelsk.
Ganó el premio de la
Federación Aeronáutica Internacional. Es madre de dos hijas y abuela de tres
nietos.En la actualidad despierta la atención mundial por sus presentaciones en
conferencias que tratan la temática ovni.
Según quien subió el
video a la red, dejó una nota escrita de su puño y letra confirmando la
existencia tanto del planeta X, los ovnis y los extraterrestres.
Es la primera mujer que
piloteó un avión de combate y la primera también en romper la barrera del
sonido. Es llamada “La Dama del Mig” y posee 103 récords aeronáuticos mundiales,
de los cuales muchos aún no han podido ser batidos. Es profesora en ciencia
aerodinámica y vicepresidente de la Gerencia Internacional de la Universidad de
la ciudad de Arkhangelsk. Ganó el premio de la Federación Aeronáutica
Internacional. Es madre de dos hijas y abuela de tres nietos.
En la actualidad
despierta la atención mundial por sus presentaciones en conferencias que tratan
la temática ovni. Allí revela secretos sobre la visita de seres extraterrestres
a nuestro mundo que fueron celosamente ocultados por el ex-gobierno comunista
durante más de 50 años.
Posee estudios en
teología y en física y realizó diferentes prácticas tendientes a despertar sus
habilidades psíquicas paranormales. Es capaz de captar el aura humana y entrenó
en comunicación por telepatía. Con tantas medallas y conocimientos, es imposible
no prestar atención a sus palabras.

Entrevista a la
Cosmonauta Rusa publicada en la revista Planeta Urbano
Durante la Guerra Fría en
Rusia le daban mucha importancia al estudio del campo de lo paranormal. Ustedes
han hecho importantes descubrimientos relacionados con las grillas energéticas
del planeta y sobre un campo de registros psíquicos que envuelve la Tierra.
¿Cómo funciona eso?
Estudios realizados en Moscú determinaron
que el planeta está rodeado por una inmensa red o entramado energético que posee
una distribución geométrica. La forma geológica de los continentes respondería a
los patrones energéticos de esta grilla. Toda la estructura de lo que conocemos
como universo físico se ordena utilizando patrones geométricos determinados.
Esto es conocido como “Geometría Sagrada”. Además, en 1958 el profesor Bernascki
descubrió una banda que envuelve al planeta y que contiene un campo energético
en el cual están plasmados los registros de todas las formas de vida y la
historia misma del planeta. Se descubrió que este campo de energía no se sitúa
en un plano físico. Nosotros pudimos detectar esta banda y “leerla” con
instrumentos científicos y también utilizando psíquicos entrenados para tal fin.
Es un campo etéreo que está cargado de emociones y es por esto que es necesario
controlar nuestra pasión. Cada uno de nosotros tiene poder para afectar de modo
positivo o negativo este campo. Todo lo negativo, como el odio y el miedo,
inciden en el estado del planeta. La Tierra reacciona violentamente ante estos
pensamientos y sentimientos y emite un tipo de radiación que repercute en los
patrones climáticos. Los elementos son como los anticuerpos planetarios.
¿Esta podría ser una de las causas de los
violentos cambios que están sucediendo en el clima?
Es tan solo una parte de un inmenso proceso
que involucra un perfecto orden cósmico. Los científicos saben muy bien que
estamos frente a un proceso cíclico e inevitable que solo el ser humano puede
atenuar. En el universo todo está interconectado; lo que hagamos -tanto armónica
como inarmónicamente- afectará a la Tierra. Estas cargas negativas influyen en
todos los humanos y son más fuertes que las energías nucleares. El planeta, como
si se tratase de un cuerpo enfermo, reacciona con anticuerpos naturales para
curar este campo en desarreglo. La contaminación no es provocada únicamente por
el consumo de energías residuales. Nosotros mismos somos una fuente poderosa de
polución. El planeta responde al odio y al amor.
¿Es cierto que los rusos se adelantaron en
gran medida a los americanos en este campo?
Algunos psíquicos rusos declararon haberse
encontrado en planos astrales (terrenos no físicos) con psíquicos americanos que
estaban haciendo lo mismo. Utilizando un entrenamiento determinado se pueden
detectar estos campos de contaminación +psiónica+ y se pueden ver mantos oscuros
que envuelven determinadas áreas del globo terrestre. Se comprobó que mediante
la utilización de ciertas frecuencias es posible, no solo influir sobre la vida
mediante el control mental, sino también alterar el clima. Existen estudios
avanzados en antigravedad, en energías vectoriales y de vacío e incluso se
descubrieron campos escalares. Con la aplicación correcta de esta tecnología se
podría cambiar favorablemente el mundo.
Toda la evidencia nos dice que los grandes
cambios climáticos nos obligarán a modificar radicalmente la manera en que
concebimos nuestra civilización hasta la fecha. ¿Cuál es la conclusión que
sacaron los científicos en territorio soviético al respecto?
Estos cambios son una realidad y nuestros
científicos concluyeron que estamos entrando en un periodo de grandes
modificaciones en el ecosistema terrestre, pero lo más importante es que estos
sucesos se presentan como un gran desafío para la humanidad. Deben ser tomados
como una oportunidad única y sin opción para que el mundo entero se una, y que
lo que llegue a suceder sirva como disparador para que las viejas formas de
explotación de energías contaminantes sean reemplazadas por otras, renovables y
no polucionantes.
Existe evidencia de visitas extraterrestres
en todo el mundo. Incluso se afirma que muchas de éstas han alertado a los
gobiernos sobre los grandes cambios que van a venir. ¿Qué nos puede contar al
respecto y por qué está recorriendo el mundo presentando pruebas?
Llegamos a un punto de la evolución y de la
inteligencia humana en que es más lógico y creíble pensar en la existencia de
vida fuera de nuestro mundo que negarla. Los grandes gobiernos lo saben y lo
niegan, porque si se supiese el conocimiento que poseen estos seres -incluso
sobre la verdadera historia de nuestro planeta- se derrumbarían las creencias
del sistema actual en poco tiempo. El poder mismo que estos gobiernos ejercen
sobre la población mundial podría desaparecer de la noche a la mañana. Estos
seres poseen un conocimiento muy avanzado sobre la llamada “libre energía”. El
planeta y el universo poseen innumerables fuentes de energía no contaminantes
cuya utilización podría herir de muerte al imperio económico mundial imperante,
que utiliza energías contaminantes y mantiene a todo el sistema actual en una
dependencia de recursos y monetaria.
Estos seres respetan nuestro libre albedrío
y es por ello que no intervienen en nuestros asuntos de forma directa. Ellos
demostraron que vienen con buenas intensiones y nos enseñaron cómo pueden
neutralizar, en cuestión de segundos, la más avanzada tecnología terrestre si
ésta es utilizada para agredirlos. Esto ya no puede ni debe ser ocultado al
mundo. Todo lo que se ha investigado al respecto debe ser revelado. En todas mis
conferencias y libros presento los más variados sucesos que acontecieron en
suelo soviético. La misión Phobos II, que enviamos a Marte, desapareció cuando
se encontraba enviando fotos a la Tierra de una gigantesca nave de por lo menos
2 kilómetros de largo.
La desaparición o pérdida
de contacto con sondas enviadas desde la Tierra fue motivo de conversación y
debate entre el presidente Bush padre y Gorbachov en la Conferencia de Malta.
Existieron contactos en el espacio entre cosmonautas y seres de otros mundos.
Estoy convencida de que pronto sucederá algo en el planeta que obligará a estos
seres a presentarse masivamente en nuestro mundo para ayudarnos; y éste será el
suceso más importante de la historia moderna.

NOTA ORIGINAL PUBLICADA EN LA REVISTA EL
PLANETA URBANO
|
| Referencias (0)
|
|
Sobre la Existencia de Dios
5 de Septiembre, 2008, 19:50
|
Recuerdo que en la primavera de 1987 di una presentación sobre el
Cristianismo y Ciencia en la Universidad de Cornell para la Cruzada del Campus
por Cristo, mientras me encontraba allí por motivos de trabajo. Después de haber
hablado durante casi 10 minutos sobre "Termodinámica y el Origen de la Vida",
una presentación algo árida y demasiado técnica para la audiencia media, decidí
experimentar con un amplio y popular tratamiento de la prueba científica para la
existencia de Dios.
No estaba preparado en absoluto para lo que podría ocurrir aquella tarde. Más
de 550 estudiantes estaban embutidos en el salón de la conferencia ese viernes
por la tarde, con más de 50 que se quedaron en la entrada por falta de
espacio.
Hice mi presentación con tal entusiasmo aquella tarde, que yo yo sentí que
Dios estaba haciendo algo especial dentro y a través de mi vida. La presentación
fue seguida por un turno de preguntas y respuestas que duró casi dos horas, tras
lo cual un grupo de unos 50 estudiantes decidieron quedarse para una discusión
informal posterior que continuo hasta pasada la medianoche.
Este fue el comienzo de una de las aventuras más excitantes de mi vida:
desafiar a estudiantes y profesores a considerar la abrumadora evidencia de la
ciencia moderna para la existencia de Dios. Durante los pasados siete años, esto
me ha llevado a todas las vy League schools (exceptuando a Columbia), la mayoría
de las Big Ten schools (exceptuando la Universidad de Iowa), y casi la mitad de
las Big Eight, Southwest Conference, y Pac-10 west coast schools.
En todos estos sitios la respuesta ha sido muy positiva a pesar de que una
significante mayoría de la audiencia estaba comprendida por no-Cristianos y
no-teístas.
Felizmente, a lo largo del camino he descubierto muchas áreas adicionales
donde se pueden encontrar evidencias alternativas de la existencia de Dios, lo
cual me ha convencido de dos cosas: (1) las huellas de Dios son omnipresentes en
su creación, mostrando "claras evidencias de su poder eterno y su naturaleza
divina a través de todo lo que ha sido creado" (Romanos 1:19-20); y (2) casi
cualquiera que trabaja en un campo de la ciencia podría potencialmente
desarrollar una presentación de este tipo en su área de experiencia.
Es importante en una presentación tal el reconocimiento del fin al que se
dirige, en nuestro caso, se trata de demostrar que el carácter del universo
claramente sugiere un creador inteligente. Mientras que Hume y más tarde Kant
argumentaron convincentemente que no era posible probar la existencia de Dios a
través de argumentos teleológicos o de diseño, es completamente válido estudiar
el universo y preguntar si es más razonable postular que tal universo se podría
haber originado sólo por las leyes físicas y químicas, o si hay trazos de un
creador inteligente.
Cuando yo comencé presentando la Evidencia Científica para la Existencia
de Dios, me encontré con objeciones enormes sobre que tal empresa era
completamente inapropiada, es decir, que inferir algo sobre Dios a partir de la
Ciencia era ilegítimo.
Sin embargo, gracias a la publicación de un gran número de libros sobre este
tema, escritos por prestigiosos científicos durante los últimos seis años, esta
objeción se ha convertido en la excepción más que en la regla. Incluso revistas
populares se están incorporando a la disputa (por ej.:, "What Does Science Tell
Us About God," Time magazine cover story, Dec., 1992; "Does the
Universe Hold Clues to God?" Chronicle of Higher Education, May, 1993;
"10 Great Unanswered Questions of Science," Discover cover story, Nov.,
1992; "Science and the Soul," cover story for Omni, Oct., 1993).
En un fascinante libro titulado "A New Guide to the Debate About
God", el filósofo Martin Prozesky (que no es Cristiano) discute varios
argumentos a favor y en contra de la existencia de Dios. Los argumentos que saca
de la Ciencia, especialmente el Big Bang, el origen de la vida y el principio
antrópico los toma como evidencias positivas para la existencia de Dios,
mientras que los argumentos más fuertes contra la existencia del teísta y
cristiano Dios los toma de la Filosofía (el mal) y la Teología (la existencia de
muchas personas que se condenan sin haber oído hablar de Cristo).
Es vergonzoso que en los últimos 35 años la mayor parte del dialogo entre
Cristianismo y Ciencia se ha centrado en la edad de la Tierra y la ciencia de la
creación. Lo cual ha conducido a que una persona media, cristiana o no, tenga la
impresión que la ciencia moderna y la Biblia están en conflicto, quizás
irreconciliable.
Resulta irónico que esta impresión se haya desarrollado durante la misma
época en que la comprensión científica y las tendencias de muchos científicos
modernos han cambiado fuertemente hacia la creencia en un creador inteligente,
todo ello debido a los descubrimientos científicos de los últimos 35 años. La
preocupación sobre la edad de la Tierra únicamente ha desviado la atención del
foco principal de la discusión, las evidencias científicas que confirman el
teísmo Bíblico, por decirlo así, poniendo la luz debajo de un cubo de la
basura.
En lo que sigue, me gustaría hacer un compendio de las pruebas científicas
que suelo utilizar en mi presentación Evidencia Científica de la Existencia
de Dios. Quiero hacer notar, sin embargo, que este campo es tan activo hoy,
que continuamente debo reemplazar la información disponible por otra incluso
mejor en que ésta se transforma.
Yo animo a los profesores universitarios a estudiar este asunto para su
propia satisfacción personal, y a preparar una presentación por ellos mismos.
Recomiendo tres libros como fuentes excelentes para esta información: el libro
de J. P. Moreland The Creation Hypothesis (InterVarsity Press, 1994); y
el libro de Hugh Ros," The Fingerprint of God (Promise Publishing Co.,
1989), and The Creator and The Cosmos (Navpress, 1992). Puesto que
recibo cinco veces la cantidad de invitaciones a conferencias que puedo
realizar, hay una necesidad de una reserva de profesores universitarios
preparados para hablar de este asunto, a quien se podrían desviar las
invitaciones aludidas.
Elementos Clave para la Evidencia Científica.
Hasta 1960, había un optimismo general a que contra más aprendieramos sobre
la Naturaleza mejor podríamos ser capaces de explicar el mundo que nos rodea,
incluyendo sus orígenes, haciendo la creencia en Dios innecesaria, aunque no
imposible. Durante los últimos 30 años, gradualmente han tenido que ir
despertando de ese sueño de naturalismo, y se ha incrementado el punto de que la
duda ahora existe.
The Washington Post, describiendo una conferencia
internacional que tuvo lugar en Washington D.C. en los finales de la década de
1980, señaló:
Muchos científicos que no hace mucho estaban seguros que el universo surgió y
se habitó por un accidente, ahora están teniendo un segundo pensamiento y
conceden la posibilidad de que alguna fuerza creativa inteligente puede haber
sido la responsable de ello.
Debería enfatizarse que uno no puede científicamente probar la existencia o
no de Dios. Pero sin embargo, es perfectamente admisible estudiar el carácter
del universo y preguntar, " ¿ Qué es lo que sugiere: un creador inteligente, o
un universo que en algún sentido es auto-causado ? . Consideraremos
superficialmente únicamente tres tipos de respuestas: (1) evidencias para el
diseño del universo; (2) para el origen del universo; y (3) para el origen de la
vida.
Evidencias para el Diseño
Las evidencias para el diseño provienen de tres fuentes: (1) la forma simple
matemática que adopta la Naturaleza; (2) las coincidencias que las constantes de
la Naturaleza son exáctamente las necesarias para soportar vida de cualquier
tipo en este planeta; y (3) las coincidencias en las condiciones iniciales en
muchas diferentes situaciones son también críticas y sucede que se han
presentado exactamente las necesarias para que el universo y la vida lleguen a
la existencia.
En un sentido matemático, podemos decir que el universo está descrito por
unas engañosamente simples y elegantes ecuaciones diferenciales, las cuales
tiene unas constantes universales que son exactamente las que necesitan ser para
permitir un hábitat adecuado para la vida y para la aparición de la vida
misma.
La Naturaleza Está Conducida por Matemáticas Simples
Cuando yo era un joven estudiante en una High School , me quedé muy
sorprendido y complacido al aprender que la gran diversidad de observaciones
naturales encuentran su descripción en un tan reducido número de relaciones
matemáticas simples, tales como las leyes del movimiento y fuerzas de Newton, o
las ecuaciones de electromagnetismo de Maxwell. Probablemente quedarían
sorprendidos la mayoría de los antiguos científicos al descubrir la cantidad tan
pequeña de leyes físicas que son utilizan hoy para describir el universo,
relacionadas por simples pero elegantes relaciones matemáticas, y que en total
pueden escribirse en un lado de una servilleta de papel.
"Las ecuaciones de física contiene una tan increíble simplicidad, elegancia,
y belleza, que ello por sí mismo me es suficiente a mí como prueba de que debe
haber un Dios responsable para esas leyes, y responsable para el Universo".
dijo el astrofísico Paul Davies en su libro
Superforce (1984). Por otra parte, el famoso físico ruso, Alexander Polyakov expresó lo siguiente en la revista
Fortune (October, 1986),
"Nosotros conocemos que la Naturaleza se encuentra descrita por la mejor de
todas las matem{aticas posibles porque Dios la creó."
Coincidencias de las Constantes Universales
Uno de los descubrimientos más notables de los últimos 30 años ha sido el
reconocimiento de que los más mínimos cambios en cualquiera de las constantes
universales produce dramáticos cambios en el universo, transformándolo en
insoportable para la vida, no sólo de la vida normal que conocemos sino para
cualquier tipo de vida concebible. Más de 100 ejemplos se han documentado en la
literatura técnica, y han sido expuestos en libros tales como el the
Anthropic Cosmological Principle (Barrow & Tipler 1986).
Por ejemplo, si la fuerza fuerte con la que se mantienen unidas las
partículas del núcleo atómico fueran sólo un 5% más débiles, únicamente sería
estable el átomo de hidrógeno, entonces tendríamos un universo con una tabla
periódica de un sólo elemento, lo que significa que ese universo sería incapaz
de producir la complejidad molecular necesaria para producir las funciones
mínimas que la vida necesita para generar energía, almacenar información, y
replicarse. Por otra parte, si esta misma fuerza fuerte fuese sólo un
2% mayor, existirían posibilidades de que se formara núcleos muy masivos, lo
cual son también inadecuados para el proceso químico de la vida, además no sería
posible el hidrógeno estable, por lo tanto no habría algo tan vital como
estrellas duraderas, ni siquiera existirían los compuestos de hidrogeno.
Como segundo ejemplo, si la relación entre la fuerza fuerte y la
fuerza electromagnética variase únicamente de manera leve (y no
drástica como lo es), entonces no dispondríamos de los niveles de energía
cuántica que nos permiten la conversión del berilio al carbono (de manera casi
100% eficiente) y la conversión parcial de carbono a oxigeno. Con ligeros
cambios en cualquiera de estas constantes, alternativamente nos aparece un
universo muy rico en berilio y escasisimo en carbono, o bien, un universo rico
en oxigeno pero sin carbono en absoluto.
Puesto que el carbono es único en sus posibilidades de combinaciones químicas
con prácticamente cualquier otro elemento, mediante enlaces que son muy
estables, pero que sin embargo no son difíciles de romper (jugando el crítico
papel de reordenar las piezas en un juego más pequeño), es destacable que estas
fuerzas están ajustadas de manera tan precisa para producir carbono en
abundancia, al igual que el oxigeno que es crítico en s{i mismo.
Se podrían añadir muchos otros ejemplos. Si arrojo un dado y sale un "6",
usted no debería asombrarse por ello. Si arrojo el dado cinco veces y en las
cinco saco un "6", entonces usted debería estar algo suspicaz. Sin embargo, si
arrojo el dado mil veces y obtengo un "6" en todas ellas, usted tendría la
certeza de que hay alguna trampa en el dado. Así es de caprichoso nuestro
universo, en que cada característica que conviene a la vida que el universo
posea, si la buscamos, nos damos cuenta de que la tiene. Hume y otros han dado
argumentos incorrectos sobre que no es sorprendente que cada cosa sea así, de lo
contrario no estaríamos aquí para notarlo. El bien conocido ateo J.L. Mackie (Miracle of Theism, p.141) vió el fallo en el
argumento de Hume:
Hay sólo un universo, con un único conjunto de materiales básicos y
constantes físicas, y es sorprendente que los elementos de este único conjunto
se auto-ajusten correctamente para la vida cuando fácilmente podrían haberlo
hecho de forma incorrecta. Lo que no es menos sorprendente por el hecho de que
si no hubiera sido así no estaríamos aquí para sorprendernos. Nosotros podemos
claramente figurarnos otras posibilidades alternativas que no incluyan nuestro
ser estando allí para experimentarlo.
Sir Fred Hoyle, el famoso astrofísico británico, en The
Intelligent Universe comentó en las coincidencias cosmológicas discutidas
por Mackie, "Tales proteínas parecen circular a través de la fábrica del mundo
natural como un hilo conductor de coincidencias felices. Pero hay tantas
extrañas coincidencias esenciales para la vida que parece que requieren alguna
explicación que las abarque a todas ellas".
"Ligeras variaciones en las leyes físicas de la gravedad o electromagnetísmo
har{ian la vida imposible . . . la necesidad de producir vida está presente en
el centro de toda la maquinaria y diseño del universo," John
Wheeler, Princeton University professor of physics (Reader"s
Digest, Sept., 1986).
Los astrónomos de la Universidad de Virginia R.T. Rood and J.S.
Trefil concluyen su libro Are We Alone ? estimando la probabilidad
de existir vida en cualquier lugar del universo como de una entre mil millones,
y así concluyen que la existencia de vida en la Tierra, lejos de ser algo
inevitable, es el resultado de un notable conjunto de coincidencias.
"Si yo fuera un hombre religioso", dice Trefil en en último capítulo, "diría
que todo lo que hemos aprendido sobre la vida en los últimos veinte años nos
muestra que somos especiales y únicos para el deseo de Dios". En su lugar,
Trefil concluye que la vida en nuestro planeta es un accidente muy destacable,
siendo improbable que se hay producido otro igual en todo el universo, lo cual
es el principal argumento de su libro.
Condiciones Iniciales
Los problemas de condiciones iniciales aparecen en muchas partes de nuestro
escenario del origen del universo, su desarrollo en un confortable hogar para
nosotros, y el origen de la vida. Estos problemas de condiciones iniciales, en
realidad, se complican teniendo en cuenta que muchos procesos críticos en el
escenario de los orígenes tienen un carácter no-lineal, y por lo tanto,
requieren unas condiciones iniciales particularmente precisas. En el libro
citado anteriormente, Trefil y Rood estudian detalladamente algunos ejemplos de
este tipo. Yo también discutiré, brevemente, problemas de condiciones iniciales
que est{an relacionados con el rigen del universo y con el origen de la
vida.
Resumiendo esta sección, está muy claro que parece haber algo único y
especial con nuestro hogar en el universo y nuestra existencia en él.
Origen del Universo
La Cosmología no es neutral cuando se enfrenta a la Filosofía y a la
Teología. Un universo que hubiera existido eternamente es mucho más agradable
para una visión ateísta o agnóstica del mundo. Puesto que un universo con
comienzo parece necesitar de una primera causa; ¿ quién podría imaginar un
efecto tal como ese sin una causa suficiente ?.
En un dramático artículo en el American Association for the Advancement of
Science de 1977, Robert Jastrow, profesor de la Universidad de Columbia y
director del Goddard Space Center, hizo una presentación que más tarde sería
publicada en un libro titulado God and the Astronomers. En esta
presentación, Jastrow, que se considera agnóstico, indicaba que las evidencias
para la cosmología del Big Bang han superado al resto de las cosmologías desde
1929, pero que muchos científicos han rehusado aceptarla debido a que no les
satisface sus implicaciones filosóficas.
Por ejemplo, Sir Arthur Eddington cuando se encontraba
comentando el Big Bang en los años 1950, hizo la siguiente indicación: "Desde el
punto de vista de la Filosofía, la noción de un comienzo del orden presente de
la Naturaleza es una noción repugnante . . . a mí me gustaría encontrarme con
una escapatoria más genuina".
En la década de los años 1970, tras el descubrimiento en 1965 de la radiación
de fondo (N.T.: radiación remanente de micro-ondas), John
Gribbin dijo en Nature,
El mayor problema con la teoría del Big Bang es filosófica --puede que
incluso sea teológica--, es lo de ¿ qué es lo que había antes del "Bang"
?. Este problema únicamente fue suficiente para dar un gran ímpetu a la
teoría del "Steady State"; pero con esta teoría que en estos momentos se
encuentra en permanente conflicto con las observaciones, la mejor manera de
evitarnos estas dificultades iniciales es un modelo en que el universo se
expande desde una singularidad, después vuelve a colapsar, y así vuelve a
repetirse el ciclo indefinidamente.
[Unos artículos publicados en 1984 por Guth y Bludman en la revista
Nature en 1984 demuestran la imposibilidad de un universo "oscilante"
de esta manera.]
Jastrow llegó a declarar que ya era la hora de que los astrónomos comiencen a
reconocer las implicaciones filosóficas de sus descubrimientos . Jastrow concluyó su presentación con el comentario, "Para el
científico que ha vivido con su fe en el poder de la razón, la historia [del
big bang] termina como una pesadilla. Durante los últimos trescientos
años, los científicos han estado escalando la montaña de la ignorancia, y cuando
ellos se encontraban llegando a la roca final, se han dado cuenta que una banda
de teólogos estaban sentados allí sentados desde hace siglos".
Es más, recientes medidas realizadas por el satélite Cosmic Background
Explorer (COBE) y por el Hubble Space Telescope, ambos en 1992, parecen
confirmar más allá de la duda razonable que la cosmología de Big Bang es
realmente correcta. George Smoot, profesor de la Universidad de
California en Berkeley y principal investigador del equipo COBE que realiz{o el
descubrimiento, tras estudiar los datos de las observaciones dijo: "Lo que
parece que hemos encontrado es evidencias del nacimiento de universo . . . es
como observar las huellas de Dios".
"La comunidad científica está preparada para considerar que la idea de Dios
creador del Universo es una hipótesis más respetable hoy que en cualquier tiempo
de los últimos 100 años", según declaró el historiador de la ciencia Frederic B. Burnham.
No descubrimos nada si decimos que el libro de Stephen Hawking Una Breve
Historia del Tiempo tiene el propósito de intentar escapar a las
implicaciones del Big Bang, contra las que el autor hace objeciones filosóficas,
pero no científicas. El libro está lleno de conjeturas no enraizadas en la
ciencia observacional y no debería tomarse como una ciencia cuidadosa sino como
argumentos polémicos motivados por sus propias creencias "religiosas". El hecho
por el que Stephen Hawking se vio obligado a escribir este libro indica la
fuerza del Big Bang en los argumentos de un universo teista.
La Teoría de Información y el Origen de la Vida
Las funciones mínimas necesarias para la vida requieren una gran complejidad
molecular : procesamiento de energía, almacenamiento de información, y todo el
proceso de reproducción. La evolución química, que es diferente de la evolución
biológica, no puede hacer uso de la mutación y de la selección natural para
resolver sus problemas (que por cierto tampoco resuelven la macroevolución).
La evolución química es la responsable del desarrollo de los sistemas
vivientes partiendo de una sopa prebiótica que inicialmente no poseía
moléculas, y mucho menos sistemas con capacidad de reproducirse. La producción
de moléculas tales como proteínas, ARN y ADN procedentes de una sopa prebiótica
es extremadamente difícil de imaginar. La euforia original asociada con la
producción artificial de aminoácidos a base de condiciones prebióticas, tal como
fue realizada por Stanley Miller en 1952, ha sido reemplazada por un sombrío
reconocimiento que el verdadero problema es el ensamblamiento de tales moléculas
en funciones biopolímeras. Un problema es análogo a la extracción de letras de
una caja al azar con la esperanza de conseguir accidentalmente una secuencia que
corresponde a palabras, frases y párrafos completos.
Como Sir Fred Hoyle sugirió en The Intelligent Universe
"El escenario actual del origen de la vida es algo así como si un tornado
pasara por la chatarrería de la compañía aérea de Los Boeing y construyera
accidentalmente una avión 747".
En un artículo del Scientific American (February, 1991), Sir Francis Crick indicó "El origen de la vida parece ser un
milagro, así son tantas las condiciones que deberían haberse cumplido para que
esto ocurriera".
En este mismo artículo, Harold Klein que presidió el comité
de la Academia Nacional de Ciencias que revisó el origen de la vida indicó: "La
bacteria más simple es tan condenadamente complicada para un químico que es
prácticamente imposible imaginar como se formó".
Quién crea que los trabajos recientes sobre el ARN serán capaces de resolver
el problema del origen de la vida debería leer el artículo de Robert Shapiro
sobre Origins of Life and Evolution of the Biosphere (1988) o el
artículo de Klaus Dose en Interdisciplinary Science Reviews (1988)
titulado "Origin of Life: More Questions than Answers."
|
| Referencias (0)
|
|
La Prueba Científica del Origen del Hombre
5 de Septiembre, 2008, 19:48
|
FORMAS INTERMEDIAS
Una de las creencias fundamentales del evolucionismo es que el hombre
evolucionó a partir de otros animales a través del tiempo, gracias al azar y a
la selección natural. Algunos insisten en que el evolucionismo no enseña que el
hombre evolucionó de los simios sino más bien de los antecesores "semi-simios".
Este argumento es engañosos pues virtualmente cualquiera de los "ascendentes
homínidos" conocidos si estuvieran viviendo actualmente serían clasificados como
simios. Se define a un "simio" como a un mono que carece de cola. La
investigación que se viene llevando a cabo para determinar si el hombre procede
del simio siempre comenzó asumiendo que esto ha sido así. No se ha permitido
nunca realizar interpretaciones que cuestionen esta suposición "a priori".
Entonces lo único que ha sido buscado en paleoantropología (el estudio de los
fósiles humanos y "prehumanos") han sido las etapas transitorias entre animales
semi-simios y el hombre. Sin embargo, las formas transitorias se han mostrado
aquí elusivas, no sólo en el caso humano, sino en cualquier otra especie de
animal o planta. Los eslabones perdidos permanecen perdidos.
Uno podría pensar que los paleoantropólogos dispondrían de alguna clase de
rasgos estructurales que puedan ser asumidos como comprobantes de que un simio
se está transformando en hombre. Puesto que principalmente son los cráneos, y en
especial los dientes, podríamos esperar razonablemente que el criterio para
juzgar las formas transitorias se encuentre basado en estos. Lo que realmente
nos estamos preguntando es ¿qué cosa es un homínido ?. Un homínido se define
como un primate que camina erguido y que sea un antepasado "conocido" del
hombre, pariente colateral del hombre o hombre verdadero. Obviamente el hombre
es el único homínido conocido.
La prueba señalada más a menudo para mostrar que un simio está en proceso de
evolución hacia el hombre es la forma y capacidad craneal. La media para los
humanos es de 1.350 cc para una mujer y 1.500 cc para un hombre. El rango en el
que se mueven es desde 830 cc. (aborígenes australianos) hasta el cráneo mayor
registrado, de unos 2.800 cc. Virtualmente no hay una relación conocida entre la
inteligencia y el tamaño del cerebro entre los humanos que se encuentran dentro
de este rango. Para comparación, los simios modernos tienen una capacidad
cerebral de 500 cc.
CARACTERISTICAS DIFERENCIADORAS EL CRANEO HUMANO COMPARADO AL DEL
SIMIO.
Protuberancias frontales en forma de pequeñas bóvedas en las cuencas de los
ojos y relativamente muy distanciados arcos dentales -- parabólicos para el
hombre y en forma de U para los simios--, la morfología de los dientes, pequeños
incisivos y caninos comparados a los molares, la posición y forma de las
mandíbulas, los ángulos de los dientes caninos y el maxilar.
¿ Tienen los paleoantropólogos una base consistente para determinar si una
criatura semi-símia está cerca del hombre o convirtiéndose en hombre ?. La
respuesta es muy simple: NO !. En su libro LUCY, Donald Johanson dijo:
"Puede parecer ridículo para la ciencia haber estado hablando de humanos,
prehumanos y protohumanos durante más de un siglo sin siquiera comprender qué
era un humano. Ridículo o no, incluso hoy mismo, no tenemos una definición
aceptable de lo que es un humano, no disponemos de un conjunto de
especificaciones que capaciten a cualquier antropólogo decir inmediatamente y
con confianza lo que es y lo que no es un humano".
El distinguido anatomista británico Sir Solly Zuckerman ha señalado
exactamente lo mismo en un trabajo titulado "Correlation of Change in the
Evolution of Higher Primates" (in EVOLUTION AS A PROCESS, A.C. Hardy, and E.B.
Ford, eds., 1954):
" Las consideraciones en filogenia no son nada más que deducciones,
confeccionadas a la luz de la escala de tiempos geológica... Las deducciones a
veces son basadas de forma muy insegura debido a las pruebas inadecuadas". "La
ausencia de un criterio aceptado por el que juzgar la naturaleza homínida, o si
no, los rasgos de la línea de separación en los huesos, hace muy difícil la
posición entera".
Aun así eso no es lo más difícil para afirmar que un cráneo sea humano, el
problema viene con la idea de un simio en vías de transformación a hombre. ¿
Exactamente qué debería uno buscar en un simio para probar que está en evolución
hacia hombre ?, o viceversa ¿ qué rasgos debería uno buscar en un hombre que
indicarán que se encuentra más relacionado a los simios que a los otros hombres
?. Finalmente no debemos pasar por alto el problema del rango de variación que
es normal para una especie primate dado el dimorfísmo sexual que a menudo es
muy extremo en los primates no humanos.
Antes que comencemos nuestro análisis del conjunto de personajes que han sido
propuestos como antepasados del hombre, deberíamos familiarizarnos con ciertos
términos utilizados por paleoantropólogos para denominar a sus pretendidos
homínidos. El término "phitecus" significa "simio", "anthro" significa "hombre",
y "homo" significa "hombre moderno". Así el nombre "Pithecanthropus" significa
literalmente "hombre simio".
EQUIVOCACIONES DEL PASADO.
EL HOMBRE DE PILTDOWN --- Eanthropus dawsoni (hombre de
Dawn). En 1812, Charles Dawson un doctor en medicina y un paleontólogo
aficionado descubrieron una mandíbula y parte de un cráneo en una fosa de
gravilla cerca de Piltdown (Inglaterra). El hueso de la mandíbula tenía forma de
simio pero mostraba dientes con forma semejante a la humana. El cráneo tenía
clara forma humana. Las dos muestras fueron combinadas para formar el "hombre de
Dawn", que fue estimado que tenía 500.000 años de antigüedad.
La cosa completa resultó ser un elaborado engaño. El cráneo era humano (de
hace unos 500 años) mientras que la mandíbula era de un simio moderno cuyos
dientes habían sido limados para que asemejaran a los humanos. El engaño que
duró más de 50 años, a pesar de la cuidadosa exploración de las mejores
autoridades del mundo en la materia, hizo que Sir Solly Zuckerman declarase:
"Es muy dudoso que haya algo de ciencia en la búsqueda de antepasados fósiles
del hombre."
EL HOMBRE DE NEBRASKA ----Hesperopithecus haroldcookii---.
En 1922, Henry Faifield Osborn, entonces director del American Museum of natural
History, recibió un diente que Mr. Cook dijo haber encontrado en los depósitos
del Plioceno que se hallan en Nebraska. Osborn aseguraba que ese diente tenía
características de hombre y simio, y por tanto supuso que era de un antepasado
del hombre. Otros distinguidos científicos apoyaron la tesis de Osborn. Unos
dibujos del hombre de Nebraska y de su mujer se publicaron en el Illustrated
London Daily News. Este diente se utilizó en el debate "Monkey" en 1925 como una
prueba irrefutable de la ascendencia animal del hombre. Como William Jennings
Bryan vivía en el estado de Nebraska, Osborn le criticó en la prensa por dudar
del hombre de Nebaska:
"la tierra habla a Bryan desde su propio estado de Nebraska. El diente del
Hesperopithecus es como un susurro, como una pequeña voz. Suena, pero no es
fácil de oír. Este pequeño diente nos dice volúmenes enteros de verdad, en los
que se muestran pruebas de que los hombres descendemos del mono".
En 1927 se encontraron otras partes del esqueleto de ese "hombre", entonces
quedó claro que la "pequeña voz del susurro" no era más que el diente de una
especie ya extinta de cerdo (peccary).
RAMAPITHECUS
Durante mucho tiempo se creyó que este animal representaba la primera rama de
la línea de los simios que había evolucionado hacia el hombre --hace 14 millones
de años--. En un artículo sobre el Ramapithecus en Scientific American (May
1977) el doctor Elwyn Simons dijo:
"este primate extinto es el más antiguo homínido o con forma distintivamente
humana, miembro del árbol familiar del hombre. El hallazgo de muchas nuevas
muestras de él ha clarificado su lugar en la evolución humana".
Simons concluyó de manera confidencial que:
"Ahora puede trazarse sin temor de contradicción la trayectoria de los
homínidos generalizados hasta el genero Homo".
La importancia crucial del Ramapithecus como un antepasado de los homínidos
es evidente en este comentario que hizo Simons en la revista Time (7 Nov. 1977):
"El Ramapithecus se encuentra estructurado idealmente como un antecedente de
los homínidos. Si él no hubiera existido entonces no tendríamos algo como esto".
La confianza de Simon en la ascendencia humana u homínida del Ramapithecus es
sorprendente en vista del estudio llevado a cabo por el Dr Robert Eckhardt
aparecido en Scientific American (226: 94, 1972). Eckhardt había realizado 24
diferentes medidas de los dientes de dos especies de Dryopithecus (un simio
fósil) y una especie de Ramaphitecus. Comparó el rango de variación de estas
medidas con medidas similares de una población de chimpancés modernos, y
encontró que había había una mayor variación en los dientes de de los chimpancés
actuales que la que había entre el Dryopithecus y el Ramapithecus. Esto es muy
significativo puesto que el Ramapithecus había sido considerado como un homínido
temprano principalmente en base a sus dientes. Eckhardt concluyó:
"No hay una prueba persuasiva para la existencia de alguna especie homínida
en el intervalo del Plioceno, a no ser que el término homínido signifique
simplemente algún individuo, simio, que casualmente posea unos dientes pequeños
y una correspondiente cara pequeña".
Richard Leaky (American Scientist 64:174, 1976) está de acuerdo aparentemente
con Eckhardt:
"el caso del Ramapithecus como un homínido no tiene sentido, y los fragmentos
de material fósil dejan abiertas muchas cuestiones".
¿ Y que hay del asunto del arco dental del Ramapithecus ?. En 1961, Elwyn
Simons publicó un dibujo reproduciendo el arco dental del Ramapitecus basado en
un fragmento (YPM 13799), el cual supuestamente mostraba una casi parabólica
forma con los dientes caninos posteriores fuertemente divergiendo hacia fuera.
Esta reconstrucción ha sido aceptada y reproducida por numerosos autores. Sin
embargo, en 1969, Genet-Varcin utilizando el mismo fragmento maxilar mostró que
es posible una completamente diferente reconstrucción mostrando el arco dental
con forma de U típica de los simios. Es más, hay animales vivientes con
características dentales muy similares a las del Ramapithecus. Un babuino de
altitud que vive en Etiopía (Theropithecus galada) tiene incisivos y caninos que
son muy poco comunes con los que poseen otros simios vivientes, además también
posee la cara corta y similar a la humana, al igual que los tipos Ramapithecus y
Australopithecus. Claramente los dientes reflejan un hábitat y dieta
específicos, y no evolución.
Algunos investigadores han sugerido que el Ramapithecus no es más que una
hembra de Dryopithecus, que todo el mundo está de acuerdo en que fue un simio,
otros han apuntado que algunas muestras recientes de Ramapithecus muestran una
evidente carencia de caninos pero que esto es a menudo ignorado por los autores
que desean enfatizar a toda costa su estatus homínido.
Se han hecho muchos dibujos de Ramapithecus caminando erguidos, pero Zihlman
y Lowenstein han señalado:
"Se han reconstruido a Ramapithecus andando erguidos, y se ha hecho partiendo
únicamente de mandíbulas y dientes. En 1961 estaban desesperados por tener un
antepasado humano. El príncipe de los simios se hizo con esa posición por sus
dientes, y ha estado colgado en ella desde entonces, su legitimidad santificada
por millones de libros de texto y Time-Life volúmenes sobre la evolución
humana".
El Ramapithecus puede no estar tan bien colgado después de todo, en un
reciente ejemplar de Science 82 (April p. 6-7), aparece un articulo titulado
"Los Humanos pierden un temprano antecesor" que dice:
"Un grupo de criaturas que se creían representar nuestros antepasados más
remotos pueden haber sido eliminados de un golpe de nuestro árbol familiar
humano, de acuerdo al paleontólogo de la universidad de Harvard, David Pilbeam.
"Muchos paleontólogos han mantenido que los "ramamorphs" son nuestros más viejos
antepasados, evolucionando después de que dimos el salto desde los monos
africanos". "Pero las conclusiones la hemos extraído de poco más que que unos
pocos huesos de mandíbula y algunos dientes". "la pesada mandíbula y los
delgados esmaltados dientes se asemejan a los de antepasados tempranos del
hombre, dice Pilbeam, pero en aspectos más significativos, tales como la forma
de su paladar y el conjunto cerrado de las cuencas oculares que son más altas
que anchas, y la forma de la juntura de la mandíbula que parece más a la de un
antepasado de orangután".
AUSTRALOPITHECINES
En su libro LUCY, Donal Johanson se refiere al "australopithecines mess" y en
realidad como veremos en seguida, no es más que eso, un "mono del sur", tal como
literalmente el nombre Australopithecus indica. Este nombre se le dio cuando los
primeros fósiles fueron hallados en las canteras de caliza de Sudafrica (en
Taungs). En 1924 un fósil de la cara, mandíbula inferior y un vaciado de carneo
de un mono joven fueron encontrados en un cerro junto a los restos de otros
animales; todos ellos mostraban marcas de golpes. El fósil se lo enviaron al Dr
Raymond Dart, profesor de Anatomía en la universidad Witwatersrand de
Johannesburgo.
Dart estaba convencido que ciertos aspectos del cráneo de Taungs y
particularmente los dientes tenían forma humana así concluyó que el fósil
representaba una especie intermedia entre los simios y hombres. Inmediatamente
se apresuró a dar la noticia a la publicación "Nature", en un artículo titulado
"Australophitecus; el hombre-mono de Sudafrica". Sus opiniones en esta materia
fueron ampliamente despreciados por los científicos de su tiempo quienes
consideraban que el fósil era de una clase de chimpancé. El cráneo fue pronto
conocido como "Dart"s baby", sin embargo Dart y Dr Robert Broom, un físico,
pasaron el resto de sus vidas intentando ganar aceptación para el
Australopithecus.
Muy poco después del descubrimiento del "niño de Taungs" como se le conoce
hoy, Dart y Broom encontraron otros Australophitecus en Kromdraii, Swartkrans y
en Makapansgat. Los monos parecían mostrar dos líneas paralelas de desarrollo,
una siendo pequeña "grácil" y la otra grande "robusta". Ha habido mucha
controversia respecto a estos dos tipos y algunos investigadores, incluyendo
Richard Leakey, han concluido que ellos representan únicamente macho y hembra de
la misma especie, mientras que otros dicen que la forma grácil, que se considera
más antigua, evolucionó hacia la forma robusta. Hoy estos animales son conocidos
como el Australopithecus Africanus y el Australopithecus Robustus
respectivamente. Este último es claramente más pesado, tiene mandíbulas más
masivas y una pronunciada cresta sagital --todos estos aspectos son típicos del
dimorfismo sexual en los simios machos. El australopithecines normalmente ha
sido hallado en asociación con otros animales tales como babuinos, y estos a
menudo muestran evidencias de golpes en los cráneos. También fueron halladas
herramientas de hueso en forma de porras, cuchillos y pequeñas hachas, así como
evidencias de fuego. Podria ser muy atractivo asumir que los Australopithecines
habían sido los cazadores y carniceros, sin embargo algunos de sus cráneos
tenían evidencias de haber sido reventados también. ¿ Fueron entonces ellos los
cazadores o los cazados ?. Un periodista americano se encontró en una ocasión
con Dart quien le convenció que los Australopithecines se cazaban unos a los
otros. El periodista, Robert Andrey escribió un libro, AFRICAN GENESIS, que
popularizó la visión del "mono cazador".
En 1959, Mary Leaky descubrió un cráneo malamente fragmentado (100 piezas) en
Olduvai Gorge en el Este de Africa. Cuando se lo mostró a su marido Lewis, está
escrito que dijo "Pero qué, si no es más que un maldito Australopithecine".
Louis rapidamente rectificó de su rechazo inicial cuando encontró en el mismo
estrato una gran variedad de herramientas así como huesos fosilizados de
animales. Los huesos de muchos de estos animales revelaban que habían sido
mordidos y rotos deliberadamente para extraer su interior. Leakey en base a
estas pruebas decidió que su fósil había sido el artífice de ls herramientas y
el carnívoro, de esta manera lo llamó "Homo Habilis". La mayoría de los demás
investigadores no se sentían cómodos con la idea de que tal extremadamente
primitiva bestia fuera un constructor de herramientas. Al igual que el
Australopithecus Robustus, el "Homo Habilis" de Leakey tenía unos enormes e
inhumanos molares, un cerebro muy pequeño y una gran cresta sagital ósea en la
cúspide del cráneo. Más tarde, Leacky pensó mejor toda la idea del "Homo
Habilis" como constructor de herramientas y le degradó en la clasificación a la
categoría de Zinjanthopus, que significa "hombre de Africa del Este". A pesar de
que Mary Leacky fue la descubridora del Zinjanthopus, o "Zinj" como ella le
solía llamar, lo que le hizo famosa a Louis Leakey fue la publicidad obtenida a
través de las publicaciones y reportajes de la National Geographic Society.
Precisamente fue esta sociedad la que financió todo el trabajo de Leaky. Toda
esa publicidad de Leakey y "Zinj", convirtieron nuevamente a la
Paleoantropología en popular y respetable, después de un largo periodo de
descrédito que siguió al engaño de Piltdown. Hoy, el Zijanthropus es considerado
por todo el mundo otro Australopithecus Robustus, exactamente como Lewis Leaky
había exclamado la primera vez que lo vio.
Hay muchos que consideran a los Australopithecus como homínidos porque creen
que fueron bípedos y así con forma de andar erguida. Dart y Broom, por ejemplo,
no habían tenido ningún problema en determinar que sus Australopithecus fueron
homínidos que andaban erguidos, sin embargo ellos no poseían ningún fósil
postcraneal !. Hasta la década de 1970, la postura bípeda erguida estaba basada
en la posición del "foramen magnum" y hallazgos muy fragmentados de pelvis,
costillas y huesos del pie. Entonces Richar Leakey encontró varios restos más
casi completos que arrojaron una considerable duda a la idea de la postura
erguida. En Science News de 1971 (100:357) Leakey comentó lo siguiente:
"Los Australopithecines tenían brazos largos, piernas cortas y se apoyaban en
los nudillos, de forma similar a los monos de Africa".
Quizás nadie ha estudiado tan intensamente al Australopithecus como Sir Solly
Zuckerman, y sin embargo el rechaza la idea que sea clasificado como un homínido
en lugar de como un simio (en EVOLUTION AS A PROCESS, 1954):
"En realidad, no hay ninguna duda sobre lo que se parece el cráneo
Australopithecino cuando lo situamos frente con frente con una muestra de cráneo
humano y otra de cráneo de simio. Se asemeja tanto al del simio, que únicamente
un detallado escrutinio puede revelar alguna pequeña diferencia entre ellos".
Y con respecto a su supuesta postura bípeda, Zuckerman dice:
"En una palabra, la prueba para una postura erguida, tal como derivada del
estudio de pequeños restos de huesos, parece cualquier cosa, pero no una prueba
cierta".
Además de esto, el anatomista Dr. Charles Oxnard de la Universidada de
Chicago asegura:
"ahora hay disponibles estudios multivariados de varias regiones, hombros,
pelvis, tobillo, pie, codo y mano para el Australopithecus, todos estos sugieren
que la visión común de que estos fósiles tengan algo de similar al hombre
moderno es muy incorrecta. La mayoría de los fragmentos fósiles en realidad son
completamente diferentes tanto al hombre como a los genéticamente relacionados,
el chimpancé y el gorila". (Nature 258:389).
Ninguno de los investigadores, que han pasado gran parte de su carrera
profesional estudiando los Australopithecines, creen ahora que ellos fueran
bípedos y andaran erguidos. La mayor parte de evolucionistas consideran al
Australopithecus Africanus y al Robustus como muertos para el asunto de la
evolución. Aquí incluso podríamos haber omitido enteramente toda esta historia
del Australopithecus si no fuera por una historia de amor sobre un
Australopithecine llamado "Lucy".
AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS
En 1974 mientras estaban buscando huesos de antepasados humanos tempranos en
Hadar, un desierto al nordeste de Etiopía, el paleoantropólogo Donal Johanson y
el geólogo francés Maurice Taieb, descubrieron un esqueleto casi medio-completo
que ellos estimaron tenía 3 millones de años de antigüedad. A este espécimen de
una hembra diminuta lo llamaron "Lucy" debido a la canción "Lucy in the Sky With
Diamonds". Un año más tarde, fueron hallados porciones de 13 fosilizados
animales similares. Sin embargo, la mandíbula de Lucy en forma de V era muy
diferente de la de los otros y se decidió llamar a este fósil
"Australopithicines" . Con respecto a los cráneos , la mayoría era marcadamente
más similar al de los simios que los de los propios Australopithecus africanus
o robustus, de esta manera decidieron llamarlos Australopithecus Aferensis.
Johanson también decidió incluir algunos Australopithicines descubiertos por
Mary Leaky a más de 1000 millas de Laetoli dentro de la misma especie. Mary
Leaky puso objeciones a esta decisión diciendo que el trabajo de Johanson "no
era muy científico", a lo que Johanson respondió que Mary Leaky "realmente
muestra una apreciación muy pobre de todo lo que es la evolución".
Lucy tiene una altura de unos 3,5 pies (1,25 m) y tiene una cavidad cerebral
extremadamente pequeña incluso para simios estándar. En su libro LUCY, THE
BEGINNINGS OF HUMAN KIND, Johanson dijo:
"con LUCY yo no tengo ningún problema. Ella era tan extraña que no merece la
pena cuestionar si era un ser humano. Simplemente no lo era. Era tan pequeña,
con un cerebro tan pequeño, con una mandíbula en forma incorrecta. Sus dientes
se apartaban de la condición humana y tenían la forma de la de los simios, y las
mandíbulas tenían algo de estos aspectos primitivos".
Sin embargo, basándose en la juntura de los huesos de la pelvis y de la
rodilla, Johanson creía que Lucy caminaba a la manera bípeda erguida. Así creía
que Lucy representa un antepasado tanto del hombre como del Australopithecus
africanus. Lo que raramente se menciona es que en realidad la juntura de la
rodilla se había encontrado a más de una milla de distancia del esqueleto y en
un estrato 2oo pies más abajo !.
Nota al lector: "A menudo, la juntura de la rodilla (1973) se menciona en el
mismo contexto que el esqueleto de Lucy. Esta juntura de la rodilla, sin
embargo, se encontró a más de una milla y en un estrato inferior en 200 pies al
del esqueleto de Lucy (1974) -- un punto que no siempre se ha dejado claro por
aquellos que discuten la prueba del bipedalismo del Australopithecus afarensis
en general, o de Lucy en particular. Johanson nunca ha asegurado que la rodilla
de 1973 pertenezca a Lucy, pero está convencido que esa rodilla pertenece a la
misma especie que Lucy (Australopithecus afarensis) por su "similitud
anatómica".
Como ya hemos visto, Johanson es muy propenso a incorporar fósiles de otras
personas en su clasificación. No sólo incorporó los fósiles de Mary Leaky como
Australopithecus afarensis, en contra de sus opiniones, sino que también clamó
que el Australopithecus afarensis fue el autor de las huellas que ella había
descubierto en los estratos de ceniza volcánica en Laetoli. Mary Leaky había
descubierto un rastro de varios metros de huellas consistente en 20 pisadas de
un individuo del tamaño y forma de un humano moderno de 10 años, y 27 pisadas de
una persona más pequeña. El paleoantropólogo Timothy White que en ese tiempo
estaba trabajando con Leakey dijo:
"No hay confusión posible sobre esto, éstas son como huellas humanas
modernas. Si uno estuviera en una playa actual de California, y se preguntara a
un chico de cuatro años sobre lo que era eso, él contestaría inmediatamente que
alguien ha andado por allí. No podría distinguir entre esas y las cientos de
otras huellas de la playa, ni ustedes tampoco podrían hacerlo. La morfología
externa es la misma. Está presente un bien formado talón moderno con un fuerte
arco y delante una buena protuberancia del pie. El dedo gordo está dirigido
linealmente. No se arquea hacia afuera como los de los simios" (Lucy p. 250,
Johanson & Edey)
Louis Robins de la Universidad de Carolina tras analizar las huellas de las
pisadas dijo:
"el arco está elevado, el individuo más pequeño tenía un arco más elevado que
el que tengo yo -- los dedos tocan el suelo como lo hacen los de los humanos.
Esto no lo puedes ver en otras formas animales". (Science News 115:196-197,
1979).
En una conferencia en St Louis, Mary Leaky apuntó un fundamental aspecto de
esas pisadas que corrientemente uno no ve mencionado en la literatura; todas las
pisadas de los pies grandes tenían una huella de pie pequeña sobrepuesta sobre
ellas ! Mary Leaky misma reconoció que esto parecía como si un niño estuviera
intencionadamente alargando su zancada para alcanzar los pasos de las huellas de
los pies mayores !. No es necesario enfatizar que ésta es una conducta más
sofisticada que lo que uno puede esperar de los simios. Además había miles de
trazas de una amplia variedad de animales que son similares a los que están hoy
viviendo en ese mismo área, incluyendo antílopes, liebres, jirafas,
rinocerontes, hienas, caballos, cerdos y dos clases de elefantes. Incluso allí
mismo se hallaron varios huevos de pájaros la mayoría de los cuales se puede
relacionar con huevos de especies actuales.
Mary Leaky asume que las pisadas las hicieron homínidos pero no "Homo
Sapiens" porque el estrato en que fueron encontradas las huellas tiene una
antigüedad estimada en 3,5 millones de años. Casualmente esa es la hoy presunta
edad del A. aferensis, y así es que Johanson insiste en que esas huellas
simplemente las podrían haber dejado sus A. aferensis:
"las huellas de pisadas serían de A. aferensis. Lo cual sustenta nuestra idea
que el bipedísmo comenzó muy temprano, y nuestra disputa en que el cerebro era
demasiado pequeño como para manejar herramientas".
Mary Leaky no está de acuerdo con Johanson en que el A. aferensis haya
producido esas huellas. Pero Mary Leaky no es la única que le cuestiona. En un
articulo aparecido en Science News 122:116 con el titulo "¿ Fue Lucy un trepador
?" dos grupos de científicos trabajando independientemente defienden la tesis de
que Lucy había abandonado completamente los árboles y andaba completamente
erguida sobre el suelo. El antropólogo Russel Tuttle de la Universidad de
Chicago dijo que las pisadas de Laetoli que Leaky descubrió en Tanzania fueron
hechas por otra especie humana de hombre-mono que coexistió con el A. aferensis
hace alrededor de 3,7 millones de años, el cual era un hominido desconocido que
representaba el antepasado directo del hombre. Después de un cuidadoso examen de
las huellas de Laetoli y de los huesos del A. afarensis de Hadar, Russel
concluyó que "el pie de Hadar tiene la forma del de un simio, con dedos
curvados" mientras que las huellas de los pies dejados en Laetoli son
"virtualmente humanos".
Susman y Stern de la Univesity of New York de Stony Brook, han concluido que
el A. afarensis así como era capaz de andar erguído pasaba considerable tiempo
en los árboles. Esta conclusión la basan en el examen de los huesos del pie,
mano y escápula de Lucy, que según ellos muestra "una inconfundibles marcas de
trepar". También creen que las proporciones de las extremidades de Lucy no
permiten una forma de caminar erguida.
Finalmente, para hacer el asunto más confuso aún, algunos antropólogos claman
que el A. afarensis es realmente el mismo animal que el A. africanus. En una
conferencia en la Universidad de Washington en St Louis(Mayo, 1984), el
antropólogo de Harvard Dr. David Pilbean mantuvo que el A. aferensis era
virtualmente indistinguible del A. africanus. Por otra parte, Pilbeam dijo que
el creía que el A. africanus era directamente antepasado del hombre pero
reconoció que en el registro fósil de los homínidos, un organismo "podía ser
sustituido por otro".
HOMO HABILIS
Como ya hemos indicado, la taxonomia del Homo Habilis tuvo su nacimiento
ilegítimo con el Zinjanthropus que Louis Leaky consideró ser el "hombre hábil"
responsable de las herramientas de piedra que había encontrado enterradas. Tras
la degradación de Zinj a la simple categoría de Australopithecine, Louis Leaky y
sus colaboradores registraron cuatro nuevas muestras fósiles encontradas en 1964
en Olduvai Gorge. Según ellos estos fósiles mostraban cráneos más grandes que el
australopithechines y por tanto merecían pasar a ser clasificados como Homo
Habilis. Todos ellos eran cráneos y mandibulas fuertemente machacados. En su
libro LUCY, Johanson dijo:
"siempre con la obsesión de encontrar fósiles humanos, él (Leakey) insistió
en que estos pertenecían al genero Homo y que deberían ser denominados así".
La medida de la capacidad craneal de estos fragmentos fósiles era muy difícil
si no imposible, pero se sacó la conclusión que su promedio era nada menos que
de 642 cc., es decir, 200 cc. mayores que los del australopithecines y que ello
era suficiente para convertirlos en humanos. También hicieron notar que sus Homo
habilis tenían molares y pre-molares con similar forma que la de los humanos.
Pero sin embargo, no todo el mundo era igualmente entusiasta hacia estos nuevos
candidatos a ocupar el puesto de "hombres hábiles". Wilfred LeGros Clark dijo:
"El Homo habilis ha recibido una buena cantidad de publicidad desde su súbita
aparición, si consideramos el escaso material que se ha publicado, uno debería
esperar que desaparecerá tan rápidamente como el llegó" (LUCY).
C. Loring Brace parece estar de acuerdo con esta valoración:
"El Homo Habilis es un grupo taxonómico vacío que se ha propuesto
inadecuadamente y que debería formalmente desaparecer".
Nuevos soplos de vida le llegaron al Homo Habilis gracias al hijo de Louis
Leakey, Richard, que trabajó en el área de Lago Rudolf en Kenia. Richard
solicitó y consiguió ayuda financiera a la National Geographic Society con el
propósito de encontrar antepasados humanos. Leakey halló numerosas herramientas
de piedra y 40 muestras de Australopithecus. Poco después, en 1972 hizo un
descubrimiento que hizo tambalear los fundamentos de la paleoantropología,
porque encontró al constructor de herramientas, aquel al que su anciano padre
había estado buscando en vano. Halló varios fragmentos óseos fosilizados de
cráneo que su mujer Meave cuidadosamente ensambló para lograr un casi completo
cráneo, excepto la mandíbula inferior. A este cráneo le dieron el nombre poco
imaginativo de KNMER 1470 por haber sido registrado en el Kenya National Museum
de East Rudolf.
La capacidad craneal del 1470 fue difícil de estimar debido a las condiciones
de la muestra pero se calculó que serían unos 800 cc. (más tarde se dejaron en
750 cc.), mucho mayor que el de la mayoría de los hombre-monos. Tenía únicamente
pequeñas protuberancias en las cejas, sin cresta y con abombamiento craneal
típico de los humanos. En realidad, este parecía ser un cráneo humano. El
profesor A. Cave, un anatomista que fue el primero en demostrar que el hombre de
Neanderthal fue un Homo Sapiens, examinó en Londres a KNMER 1470 y concluyó que:
"hasta lo que yo puedo ver, este cráneo es típicamente humano". Además de esto,
Leaky encontró dos fémures completos, una parte de un tercer fémur y partes de
una tibia y fíbula, todo ello cerca del cráneo, que según dijo: "no puedo
realmente distinguir del Homo sapiens".
LA DATACION "ABSOLUTA" DE KNMER 1470.
¿ Qué edad tiene KNMER 1470 ?. En julio de 1969 fueron enviadas a Cambridge
muestras del material KBS de justo encima del estrato en que se había encontrado
a 1470 para la datación mediante argón-potasio. Tres dataciones dieron una edad
media de entre 220 y 7 millones de años !. Esto se consideró inaceptable para
este estrato dado su contenido fósil y así el "argón extraño" fue rechazado. En
las muestras de descalcificación se hicieron tests que dieron fechas de entre
2,37 y 3,02 millones de años que fueron consideradas "alentadoras". Posteriores
tests fueron haciéndose, y finalmente se le asignó una edad de 2,61 millones de
años que era "la estimación mejor y más aceptable" (Fitch & Miller, 1970,
Nature 226:226-228).
Puesto que KNMER 1470 procedía de la capa de material KBS, finalmente se
decidió que tenía 2,9 millones de años. Un cráneo esencialmente humano de 2,9
millones de años ! . En la revista del National Geographic de junio de 1973,
Richard Leacky dijo:
"O bien rechazamos este cráneo, o bien rechazamos todas nuestras teorías del
hombre antiguo". "El cráneo simplemente no concuerda con los modelos previos de
los comienzos humanos". "1470 arruina la noción de que todos los antiguos
fósiles pueden ser colocados en una secuencia ordenada de cambios evolutivos".
El problema era que 1470 fue claramente contemporáneo con el
Australopithecus, si no más antiguo, y aún parecía un hombre mucho más moderno
!. Esto desmontaba la creencia de los Australopithecines como los antecesores
del hombre. Increíblemente, cuando Richard Leaky habló en el Webster College de
St Louis, en febrero de 1984, el no mencionó casi nada de 1470 e insistió en que
la única razón para que 1470 tuviera tanta publicidad de los medios informativos
era que "el mundo era plano en 1972", aparentemente sugiriendo que no había
otras noticias más interesantes en el mundo de aquel tiempo !. Uno está tentado
a concluir que 1470 simplemente demostró que era demasiado difícil de tratar y
se le barrió debajo de la alfombra.
La aparición en forma humana de 1470 acompañado de su edad de 2,9 millones de
años fue un gran problema para Johanson que consideraba a su A. afarensis como
la única conexión entre los simios y el hombre. Con una muchisima más forma
humana del 1470 y siendo contemporáneo del afarensis, o incluso más antiguo,
ahora era improbable que sus fósiles fueran antepasados humanos. Así que
Johanson decidió que había que volver a datar al 1470. Lucy misma había sido
datada por varios métodos radiométricos y sus resultados variaban desde 2,5 a
3,7 millones de años, de donde se había elegido la cantidad de 2,9 como su "edad
absoluta". Johanson pidió ayuda a Basil Cooke que clama haber confecionado una
secuencia detallada del linage fósil de los cerdos que según él es consistente
en una amplia area geográfica. Este increíble esquema está basado en la
suposición de la existencia de un constante ratio de crecimiento del tercer
molar de ciertos cerdos fósiles encontrados en el sur de Etiopía. Este "índice
de los cerdos" se utilizó para volver a datar al 1470 de Leaky, y se obtuvo un
resultado inferior a los 2 millones de años, lo cual lo colocaba en el lugar
humano deseado. Para hacer las cosas más confortables para Lucy, Johanson
decidió volverla a datar en un esfuerzo para conseguir hacerla un poco más
vieja. En su libro LUCY, Johanson dijo:
"Esto significaba volver a Basil Cooke y sus secuencias de los cerdos. Esta
había ya enderezado el puzzle de la datación de Lago Turkana y había empujado al
cráneo de Homo habilis 1470 de Richard Leakey desde los 2,9 a los menos de 2,0
millones de años. Quizás también podría hacerlo con Lucy, pero en este caso
estirando su edad, no encogiéndola."
No es necesario decir, que Cooke cumplió aquellas expectativas y dijo que la
secuencia de cerdos mostraba:
"una edad de 3,0 - 3,4 mega-años. se ajustarían mejor a la edad de Lucy que
los 2,9 mega-años. estimados anteriormente". (p. 206-207)
Así es mucha de la objetividad científica en la paleoantropología y las
técnicas radiométricas de datación "absoluta". Para convertir todo este asunto
en más confuso aún, Garnis Curtis en Berkeley ha utilizado argón-potasio para
datar el material KBS con lo que obtuvo incluso fechas más recientes que la de
los cerdos. Su primer serie de pruebas mostraban una edad de 1,8 mega-años,
mientras que la segunda serie mostró 1,6 mega-años, Y para añadir caos a la
confusión, recientes estudios de rastros de circonio del material de KBS indican
para este estrato una edad de 3 mega-años !. Aproximadamente 8 de 10
muestras se descartan para la datación radiométrica en los laboratorios debido a
que se encuentran fuera del rango de la edad que "debieran tener" en una fuente
dada en la columna geológica. En su libro POTASSIUM ARGON DATING, PRINCIPLES,
TECHNIQUES AND APPLICATIONS TO GEOCHRONOLOGY, Dalrymple y Lanphere describen el
proceso completo de la datación radiometrica:
"Si la edad argón-potasio de un grupo de rocas concuerda con la secuencia
estratigráfica determinada en la base de relaciones físicas de evidencias
fósiles, entonces hay una buena probabilidad que las edades radiometricas sean
reales ..." (pag 197)
Una cosa está aquí clara, cuando los datos radiométricos aparecen en
desacuerdo con la edad asignada por los fósiles basados en las suposiciones del
evolucionismo, la supuesta edad evolutiva siempre tiene precedencia sobre las
fechas radiométricas "absolutas". Y todavía, los evolucionistas continúan
insistiendo en que sus métodos de datación son tan precisos y reales que las
fechas siempre salen las mismas cuando se utilizan varios diferentes métodos de
datación sobre una misma muestra.
HOMO ERECTUS
La historia del Homo erectus es indudablemente la más débil conexión del
escenario evolutivo. Todo ello comenzó poco después de la publicación del ORIGIN
OF SPECIES de Darwin, con un médico holandés de nombre Eugene Dubois, que ardía
en deseos de encontrar el "eslabón perdido" entre los simios y el hombre. Dubois
había sido un alumno de Ernst Haeckel en la Universidad de Jena. Haeckel es bien
conocido por su "ley biogenética" que mantiene que cada embrión durante su
desarrollo pasa secuencialmente a través de las etapas evolutivas de sus
antepasados. Hoy es bien conocido que Haeckel falsificó deliberadamente los
datos que utilizó para soportar esa tesis sin sentido. Jane Oppenheimer en su
libro ESSAYS IN THE HISTORY OF EMBRYOLOGY AND BIOLOGY (p.50) dijo:
"el trabajo de Haeckel fué la culminación de los extremos de la exageración
que siguieron a Darwin". "Las doctrinas de Haeckel fueron aceptadas ciegamente y
sin ninguna crítica".
Haeckel había inventado un simiesco hombre llamado Pithecanthropus alalus
(hombre mono sin habla) y sugirió que se le podría encontrar en algún
lugar del sur de Asia o Africa. Haeckel incluso encargó una pintura de su
hombre-mono que apareció con su mujer y su hijo.
Dubois estaba convencido que podía encontrar al Pithecantropus en Sumatra, y
como le falló su intento de conseguir financiación económica del gobierno
holandés para su búsqueda se enroló como cirujano en la Armada Real Holandesa
con el objetivo de ser destinado a Sumatra. Cuando se encontraba allí, oyó decir
que se había encontrado un cráneo fósil en la cercana isla de Java. Dubois
consiguió hacerse con ese cráneo y además encontró otro en el mismo lugar, pero
desafortunadamente estos cráneos fosilizados parecían hombres demasiado modernos
para ser de interés en la búsqueda de un hombre-mono. En setiembre de 1891
descubrió un gran diente molar en una cueva en los bancos del río Silver. El
siguiente mes descubrió otro diente molar. Un mes más tarde halló la parte
superior de un cráneo de simio. Al año siguiente halló un fémur humano a 46 pies
de distancia de donde encontró el trozo de cráneo. A pesar de que al principio
Dubois consideró al trozo de cráneo como perteneciente a un chimpancé, tras la
correspondencia con Ernst Haeckel, cambió de opinión y declaró que su colección
de trozo de cráneo, fémur y dos molares pertenecían a una misma criatura que
describió como "admirablemente parecido al prototipo del eslabón perdido".
Aquél eslabón perdido llegó justa a tiempo, cuando la teoría de Darwin estaba
bajo el fuego de la crítica debido a la ausencia de formas transitorias entre
las clases de animales mayores y especialmente entre el simio y el hombre.
Juntando un cráneo de simio con un fémur esencialmente de hombre moderno, e
insistiendo que su conglomerado representaba un espécimen, Dubois logró crear un
"hombre-mono" al que llamó Pithecanthropus erectus (hombre-mono
erguído). Originalmente aseguró que el estrato en el que estaba trabajado
era del plioceno (1 mega-año) pero tras encontrar su "hombre-mono" decidió que
realmente era terciario (10 mega-años). Evidentemente esto sucedía antes de la
existencia de los métodos de datación "absoluta".
Cuando Dubois exhibió su Pithecanthropus en Berlín, el distinguido anatomista
Rudolph Virchow rehusó incluso presidir el encuentro. Virchow señaló las
características típicamente de simio en el cráneo y además comentó que "el hueso
del muslo no tiene la más ligera conexión con el cráneo". Pero nada de ello,
hizo disminuir el interés del público por el Pithecanthropus y numerosas e
imaginativos dibujos artísticos de este "antepasado" del hombre se publicaron
para el beneficio de los laicos. G. K. Chesterton comentó:
"La gente hablaba del Pithecanthropus como de Pitt o Fox o Napoleón. Los
reportajes populares publicaban retratos de ello como si fueran retratos de
Charles I o George IV. Un dibujo detallado fue reproducido cuidadosamente
mostrando hasta el último pelo de su cabeza. Ninguna persona desinformada,
mirando ese cuidadoso retrato podría imaginar por un momento, que era el retrato
de un pequeño hueso de un cráneo, unos pocos dientes y un fémur".
Cuando a Dubois le empezaron a incrementar los ataques él comenzó a mantener
en secreto todo lo relativo a sus hallazgos fósiles. Se llevó fuera sus fósiles
e incluso llegó a esconder alguno bajo el suelo de su comedor. No fue hasta 40
años más tarde cuando reveló el paradero de otros dos cráneos fosilizados
humanos que había encontrado en el mismo estrato que el Pithecanthropus. Unos
años después, ántes de su muerte en 1940, Dubois mismo admitió que en su opinión
el cráneo de Pithecanthropus era en realidad de un mono gibón grande. Su
reconocimiento, sin embargo, no fue aceptado por los evolucionistas y en esta
fecha el Pithecanthropus todavía es considerado el "Homo erectus".
El otro fósil en el grupo del Homo erectus es incluso más enigmático --el
hombre de Pekin--. En 1929, una casi completa parte superior de un cráneo se
encontró en una cueva inundada de lodo en Choukoutien, cerca de Pekin. Este
cráneo era muy similar al hombre de Java. La cueva fué continuamente excavada
hasta el comienzo de la segunda guerra mundial, y fueron encontrados fragmentos
de 14 cráneos, 12 mandíbulas inferiores y 147 dientes. Varios esqueletos de
hombres modernos se encontraron en un nivel más alto. Una vez más los fragmentos
de huesos de varios lugares fueron juntados para formar un cráneo completo. La
mandíbula inferior, por ejemplo, procedía de un nivel 85 pies más alto que el
resto de huesos de la cara. Luego se contrató a un escultor para modelar con
facciones de mujer al personaje, el resultado fue llamado "Nellie", un personaje
que aparece en muchos libros de texto. Desafortunadamente el cráneo se perdió
durante la ocupación japonesa de China en la segunda guerra mundial.
Una vez más como en muchas de las otros presuntos hallazgos de homínidos
fósiles, fueron hallados numerosas herramientas y evidencias de carnicería y
fuego. Científicos chinos han investigado intensamente Choukoutien, y han
encontrado más de mil fragmentos de herramientas de piedra, cráneos fragmentados
de más de 100 animales, así como fragmentos de cráneos de 6 Homo erectus. Los
cráneos muestras signos claros de haber sido rotos. Los científicos chinos
asumen que el Homo erectus hizo las herramientas y fuegos debido a que no tienen
confianza de que existieran Homo sapiens entre 500.000 y 1.000.000 de años !.
Otra vez más, Richar Leaky y sus colaboradores han añadido un capítulo de
confusión a la historia. En julio de 1984, un esqueleto fosilizado casi completo
de un chico de 12 años, obviamente humano, se descubrió en Lago Turkana en
Kenia. El esqueleto de este muchacho era como el de un humano moderno en todo
excepto en algunos pequeños detalles del cráneo, tenía una frente baja y unas
unas protuberancias ciliares notables, algo que tampoco es extraño en algunas
razas humanas actuales. Richard Leacky dijo que este muchacho pasaría
inadvertido entre una muchedumbre de hoy día. Como este esqueleto humano se
encontró en un estrato "datado" en 1,6 mega-años, se le clasificó de acuerdo
sólo con el dato de la edad y se le consideró como otro representante de ese
enigmático grupo de Homo erectus !.
EL HOMBRE DE NEANDERTHAL
A pesar de que el hombre de Neanderthal es el último que analizaamos aquí,
éste fué el primer "hombre-mono" que se ha descubierto. Ya hemos visto cómo los
paleoantropólogos han intentado convertir a monos en hombres, ahora veremos cómo
también intentaron convertir a hombres en monos. La historia comenzó en el valle
Neander de Alemania, cuando un maestro de escuela descubrió en 1856 una base de
cráneo, dos fémures, dos humeros y otros fragmentos de huesos. Una descripción
anatómica cuidadosa llevada a cabo por el profesor Schaafhaunsen determinó que
se trataban de restos humanos normales. Dos años más tarde se encontraron unos
cráneos similares en Belgica. Y sucesivamente se fueron hallando porciones de
esqueletos tipo Neanderthal en China, norte y centro de Africa, región
checoslovaca, Hungría, Grecia y el noroeste de Europa. Al principio no se dio
mucha importancia a estos hallazgos, pero con la publicación del ORIGEN OF
SPECIES de Charles Darwin, la búsqueda de antepasados simiescos del hombre
estaba abierta. Los darwinistas estuvieron clamando que el hombre de Neanderthal
era un hombre con forma de simio, mientras que muchos críticos de la tesis de
Darwin, como Virchow, argumentaban que estos individuos eran completamente
humanos pero que algo les había hecho sufrir de raquitismo o artritis. Esta raza
de hombres se caracterizaba por arcos ciliares prominentes, frente baja, cráneo
estrecho y alargado, mandíbula inferior sobresaliente con mentón corto.
También tenían un torso profundo con unos huesos de las piernas muy pesados y
curvados con amplias junturas.
En 1908 se encontraron varios esqueletos de Neanderthal en el pueblo de
LeMoustier y en La Chapelle-aux-Saints. Todos ellos fueron estudiados por el
profesor Boule del Instituto de Paleontología Humana de Paris. Boule dijo que
el grupo de Neanderthal era un tipo inferior mucho más cercano a los monos que a
cualquier otro grupo humano. Boule también pensaba que los Neanderthal eran
intelectualmente muy primitivos, y dedujo de ciertas vértebras cervicales que
tenían la postura encorvada típica de los monos, además sugirió que sus pies
eran de "tipo garra" como los de los gorilas y chimpancés. Finalmente concluyó
que el Neanderthal no podía andar erguido y que andaban de manera torpe. La
visión de Boles fue la que prevaleció y fue ampliada por muchos otros
evolucionistas hasta la mitad de los años 1950.
Un embarazoso hecho sobre el hombre de Neanderthal era que su capacidad
cerebral superaba a la del hombre moderno (1600 cc para La Chapelle-aux-Saints).
Boule y otros o ignoraron esto o despreciaron la significación de los 200 cc
extra. Uno se pregunta si se habría ignorado esto en el caso de que el cerebro
del Neanderthal hubiera sido 200 cc. inferior al del hombre moderno...
En 1957 los anatomistas Strauss y Cave examinaron La Chapelle-Aux-Saints y
determinaron que el individuo en cuestión sufría de artritis severa, que
afectaba a sus vértebras y encorvaba su postura. La mandíbula también se había
visto afectada. El dedo gordo del pie definitivamente no era prensil como Boule
clamaba, y la pelvis no era de forma de la de simio. En sus conclusiones
comentaron:
"si él pudiera ser reencarnado y colocado en un calle de New York,
adecuadamente bañado, afeitado y vestido con ropa moderna, es muy dudoso que
atrajese la atención más que algunos de los otros moradores de la ciudad".
Hoy día el hombre de Neanderthal está clasificado como Homo sapiens. Pero
incluso en el presente ha habido una gran reticencia para permitir al hombre de
Neanderthal ser completamente humano. En la revista Smithsonian publicada en
1975, por ejemplo:
"Por un instante pareció que el hombre de Neanderthal había sido
rehabilitado, y se había deslizado hacia la rama principal de la evolución
humana, pero la situación aún está candente".
En una conferencia en la Universidad de Washington en mayo de 1984, pareció
arrepentirse de que se hubiera clasificado al hombre de Neanderthal como Homo
Sapiens e insistió en que este "hombre" era demasiado primitivo para que se le
clasificara así. Olvidandose en esto la irresistible prueba que disponemos de la
en cierto modo sofisticada cultura del hombre de Neanderthal. Sabemos que
enterraba a sus muertos, que hizo una variedad de herramientas de piedra, que
trabajó las pieles y la lana, y hay evidencias que indican que desarrolló una
forma de farmacia, odontología y cirugía.
En un artículo en Science (Octubre 1981) fue admitido que el estatus humano
del Neanderthal había sido durante mucho tiempo calumniado. El artículo trataba
de un escultor, Jay Matterens que se especializó en encarnar cráneos para
pruebas forenses. Con la ayuda de anatomístas, Matterens, había recubierto de
"carne" el cráneo de un hombre de Neanderthal y su resultado obviamente humano
había escandalizado a los evolucionistas. Matterens admitió que tuvo que luchar
contra sus convicciones a la hora de dibujar lo que las medidas indicaban. El
artículo acababa con la conclusión de que:
"en la perspectiva de muchos paleoantropólogos, la historia de la evolución
humana ha sido fantaseada para adecuarse a necesidades distintas al rigor
científico".
CONCLUSION
Parece no existir un fin a la especulación sobre los antepasados bestiales
del hombre, y parece que todo el cuidado científico ha sido arrojar estas
especulaciones al viento. En 1976 por ejemplo, Dr. Geoffry Bourne, Director del
Yerkes Regional Primate Research Center en Emory University declaró que los
simios y los simios son en realidad los descendientes del hombre !. El Dr.
Bourne basó su opinión en que los fósiles del hombre son anteriores a sus
supuestos simiescos ascendientes (Australopithecus y Homo erectus) y que el feto
humano guarda cierto parecido al del simio.
En su libro BEYOND THE IVORY TOWER (1970) el anatomista Sir Solly Zuckerman
hizo un "ranking" de los varios campos de la ciencia en orden decreciente a su
validez científica. Su orden fue: física, química, biología, ciencia social:
"Nos movemos en sentido contrario al de registrar la verdad objetiva en
aquellos campos de la presunta ciencia biológica, como la ESP o la
interpretación de la historia de los fósiles del hombre, donde es posible tener
una completa fe a cualquier cosa, y donde el creyente ardiente a veces es capaz
de creer varias cosas contradictorias al mismo tiempo".
Dr. David Pilbeam un antropólogo de Harvard parece haber llegado a unas
conclusiones similares. En una revisión del libro de Richard Leakey ORIGINS en
American Scientist (66:379 May June 1978) dijo que era "un ejemplo claro de
nuestro corriente consensuada vista de la evolución humana es la curiosa forma
de hacer las dataciones". Y concluyó con los siguientes pensamientos:
"Mis reservas no son tanto con respecto a este libro como al asunto entero
de la metodología de la paleoantropología. Pese a que la revisión de un libro no
es el lugar más adecuado para explicar que quizás generaciones de estudiantes de
evolución humana, incluyéndome a mí mismo, han sido empujadas hacia la
oscuridad: que nuestra base de datos es demasiado escasa, demasiado escurridiza,
para permitirnos moldear nuestras teorías. Más bien las teorías son meros
disertaciones sobre nuestra ideología que sobre el pasado. La paleoantropología
revela más acerca de cómo los humanos se ven a sí mismos que acerca de cómo los
humanos vinimos aquí. Pero esto es herejía".
A pesar de toda esta debilidad y a menudo carácter acientífico, la evolución
humana continuará indudablemente siendo el cuento más popular en toda la leyenda
de la evolución de las especies. Cuando Richard Leaky habló sobre evolución
humana en el Webster College de St. Louis hace algunos años, docenas de
autobuses escolares llevando muchachos en diversos grados escolares llegaron
casi una hora antes del comienzo de la charla. Cientos de personas que no
pudieron encontrar sitio en el auditorio se arremolinaron en el vestíbulo para
escuchar la charla en un sistema PA. Como es tan corriente en el caso de este
tipo de charlas sobre la evolución, Mr. Leaky no perdió esta oportunidad para
proselitizar las implicaciones políticas, religiosas y sociales del
evolucionismo y del origen aimal de los hombres. La familia de simios que se
consideren los antepasados del hombre irán continuamente cambiando, como ha sido
en el pasado, pero esto no es tan importante para el evolucionismo como lo es el
"dogma" central y sus profundas implicaciones -- el hombre es un
animal--.
|
| Referencias (0)
|
|
Evolucionismo y Nacional Socialismo (Nazismo).
5 de Septiembre, 2008, 13:44
|
La guerra y la opresión siempre han estado presentes en la historia humana,
pero la llegada de la teoría de la evolución de Darwin supuso una absurda
justificación añadida para que los nazis y otros fanáticos evolucionistas
acometieran todo tipo de crueldades.
En algunos tristes pasajes de la Historia la ideología de ciertos grupos han
utilizado supuestas "enseñanzas científicas" para justificar su racismo. Si las
razas humanas mejoraban por selección, una guerra contra las razas enemigas
suponía algo así como una operación científica con el fin de mejorar la raza
humana "principal", que indefectiblemente era la suya.
Así en 1870, ambos bandos de la guerra Franco-Prusiana utilizaron el
Darwinismo como una justificación. Mientras que en USA, Roosevelt mantuvo la
tesis que una guerra racial para eliminar a los indios americanos era
completamente necesaria. (Morris, 1989).
En Europa, tanto Nietzsche como Hengels se inspiraron en la Selección natural
para justificar la extinción de las razas "inferiores". Ellos actuaron como
ideólogos de los Nazis.
Las ideas de la supremacía racial y la supervivencia de los mejor adaptados
tuvo su máximo exponente en el Nazismo. El mismo Hitler era un evolucionista
convencido, en su libro "Mein Kemp" ("Mi lucha"), del que en 1944 llegó
a vender once millones de ejemplares, insistió en que en la vida es necesaria
una lucha, una lucha entre las razas: " Los judios formaban una
contra-raza sub-humana, predestinada por su herencia biológica hacia el mal, de
la misma manera que la raza Nordica estaba destinada hacia la nobleza. La
Historia llegaría a culminar en un nuevo imperio milenario de un esplendor sin
igual, basado en una nueva jerarquía ordenada por la misma naturaleza ".
(Morris, 1989).
Otros nazis alemanes fueron también evolucionistas fundamentalistas, por
ejemplo el jefe de la Gestapo, Heinrich Himmler , afirmó que "la ley de la
naturaleza debe seguir su curso en la supervivencia del mejor adaptado"
(Morris, 1998). También Joseph Mengele, "el ángel de la muerte", famoso por sus
experimentos a gran escala sobre humanos vivos, durante su juventud fue
adoctrinado en racismo evolucionario. Uno de sus biógrafos señala que Mengele
estaba fuertemente influido por la noción de que "algunos seres humanos
afligidos por desordenes emotivos eran incapaces de reproducirse". (Morris,
1989).
|
| Referencias (0)
|
|
¿Esta Cientificamente Probado que la Evolucion Funciona ?.
5 de Septiembre, 2008, 13:43
|
La respuesta es "No", aunque muchisima gente crea lo contrario. Y ahora no
hablo del Naturalismo sino de la evolución natural de las especies a gran
escala.
En realidad, en la Evolución natural de las especies hay dos hipótesis: la
Micro-evolución y la Macro-evolución, la primera asume los cambios dentro de una
clase específica de animales, mientras que la segunda asume cambios
fundamentales de una clase de animal a otra. La Microevolución está probada
científicamente que funciona, se ha comprobado con suficientes datos, por
ejemplo, cómo para una mismo tipo de ave el pico puede tener varias formas según
sea el tipo de alimento que consume, o la variedad de plumajes dependiendo de la
coloración del entorno en el que viven. Las pruebas que mostraba Darwin en su
libro eran todos ellas muestras de Micro-evolución.
|
| Referencias (0)
|
|
¿Esta Cientificamente Probado que la Evolucion Funciona ?.
5 de Septiembre, 2008, 13:30
|
La respuesta es "No", aunque muchisima gente crea lo contrario. Y ahora no
hablo del Naturalismo sino de la evolución natural de las especies a gran
escala.
En realidad, en la Evolución natural de las especies hay dos hipótesis: la
Micro-evolución y la Macro-evolución, la primera asume los cambios dentro de una
clase específica de animales, mientras que la segunda asume cambios
fundamentales de una clase de animal a otra. La Microevolución está probada
científicamente que funciona, se ha comprobado con suficientes datos, por
ejemplo, cómo para una mismo tipo de ave el pico puede tener varias formas según
sea el tipo de alimento que consume, o la variedad de plumajes dependiendo de la
coloración del entorno en el que viven. Las pruebas que mostraba Darwin en su
libro eran todos ellas muestras de Micro-evolución.
|
| Referencias (0)
|
|
El Fraude de los Homínidos
5 de Septiembre, 2008, 13:29
|
Los Evolucionistas suelen apelar a la existencia de los homínidos como una
prueba irrefutable para la evolución. Los "homínidos" son supuestas criaturas en
el proceso intermedio entre simio y humano. Pero desengañemonos, a pesar de los
cientos de trabajos que se han escrito sobre el asunto, no existe ninguna prueba
verídica de la existencia de homínidos.
Aquí no sólo se han presentado ligeramente muestras de supuestos homínidos, a
los que se han dado un nombre científico para hacerlo más formal, sino que
incluso se han manipulado intencionadamente cráneos fosiles de simios para
presentarlos como homínidos, como la del famoso "hombre de Piltdown" del que se
escribieron 500 obras "científicas" durante cuarenta y cinco años hasta que se
descubrió que era un engaño de alguien que había juntado un cráneo de simio con
una mandíbula de humano. Por menos que eso, una ciencia tal como la
piramidologia perdió definitivamente su credibilidad.
El fosil "Ramapithecus" fue considerado durante veinte años el primer ser en
transición simio-humano, actualmente se le considera un mono de la clase
"babuino". El "Hespeithecus" es un fósil de una dentadura que se consideró
hominida durante catorce años hasta que se llegó a la conclusión que se trataban
de dientes de un cerdo. En el famoso fósil llamado "Lucy" cuando sus defensores
necesitaban una rotula para demostrar que Lucy andaba erguida tomaron una
hallada a más de tres kilometros y a distinta profundidad de donde se había
hallado el fósil principal.
En realidad, nueve de los supuestos doce homínidos catalogados por los
antropólogos son variedades extinguidas de simios-monos, no teniendo ninguna
característica humana: Pliopithecus, Proconsul, Dryopithecus,
Oreopithecus, Ramipithecus, Australopithecus Robustus, Australophitecus Boisei y
Australophitecus Afarensis ("Lucy"). Todos ellos han sido catalogados como
errores por afamados paleontólogos, a pesar de ello siguen apareciendo como
verdaderos en los libros.
Lo que sucede es que por lo general los paleontólogos han sido lentos para
reconocer sus propios errores. Otros paleontólogos sin embargo, como el famoso
David Pilbean, han tenido la gallardía de reconocerlo: "Deberíamos haber
reconocido la poca solidez de nuestros argumentos originales y deberíamos haber
sido más cautos, pero no lo fuimos. Tras 130 años de esfuerzos determinantes
para confirmar el Darwinismo, todo lo que hemos conseguido es encontrar unos
pocas y ambiguas muestras, lo cual es una significativa evidencia negativa
".
|
| Referencias (0)
|
|
Evolucionismo y Marxismo
5 de Septiembre, 2008, 13:28
|
Existe una conexión histórica entre el Marxismo y el Evolucionismo, que
nosotros aquí no podemos llegar a analizar en toda su magnitud, pero que la
Historia se encargará un día de hacerlo.
No es necesario ser muy perspicaz para darse cuenta que en gran parte de la
teoría marxista la "lucha de las especies" ha sido reemplazada por
"lucha de las clases", y la evolución de las especies ha servido para
inspirar la "Evolución social".
Tanto Karl Marx como Friedrich Engels tenían ideas evolucionistas antes
incluso de leer la obra de Darwin ("The Origin of Species, 1859). La
lectura de la teoría de la Evolución entusiasmó a ambos, en una carta Engels
escribió a Marx: "La teoría de Darwin que estoy leyendo ahora es
espléndida" (Morris, 1989).
Marx sentía que su propio trabajo iba en forma paralela a la teoría de
Darwin. Incluso Marx pretendió dedicar algún capítulo de su obra "Das
Kapital" a Darwin (Morris, 1989) pero éste declinó la oferta porque, como
escribió a Marx "no conocía el trabajo de Marx, y no creía que los ataques
directos a la religión sirvieran para avanzar en la causa del pensamiento
libre".
Otros lideres comunistas sovieticos fueron grandes defensores del
Evolucionismo, por ejemplo Lenin, Trostsky y Stalin se definian como ateos
evolucionistas. En 1963, entre unos viejos documentos del ámbito sovietico se
encontró un curso semestral de "Ateísmo Científico" que estaba basado en la
teoría de la Evolución natural de las especies.
|
| Referencias (0)
|
|
Una Vision Creacionista Cientifica
5 de Septiembre, 2008, 13:26
|
Aquí no defendemos la teoría creacionista bíblica, que supone que el Mundo
fue creado hace cinco o seis mil años, en seis días terrestres, al estilo de lo
que cuenta el libro del Génesis. En realidad, admitimos que ha habido cierta
evolución, y la sigue habiendo, pero ésta es de una naturaleza distinta a lo que
claman los evolucionistas, puesto que la evolución tiene un propósito muy
específico y está conducida inteligentemente por un Programa Universal , es
decir, es una Creación.
Que el Cosmos haya evolucionado desde la simpleza extrema hasta la
complejidad y la autoconsciencia, es una visión fundamental en la ciencia
actual, desde la astronomía, cosmología, física..., hasta la biología,
antropología e incluso hasta la filosofía y la religión. Así es que la evolución
de las especies no está en contradicción con la sabiduría perenne, como muchas
personas simples han sido inducidas a creer, pero el hecho de que se la
considere desprovista de propósito, así como a la idea de Dios innecesaria, lo
está.
Se ha venido pensando que las creencias religiosas y las científicas deben ir
siempre separadas, sin embargo grandes científicos del pasado (Isaac Newton,
Louis Pasteur, Michael Faraday,...) y del presente (Fred Hoyle, John A. Wheeler,
Paul Davies...) han trabajado dentro de la Ciencia con la convicción de que
ideas religiosas y científicas se hallan íntimamente relacionadas.
Si se demuestra que postular la intervención de Dios como Creador o Diseñador
del Programa Universal es científicamente más ventajoso que no hacerlo, entonces
deberemos rectificar aquella máxima que aseguraba que la idea de Dios no debía
aparecer en los trabajos científicos.
Cuando se eliminó a Dios de los tratados científicos se hizo por un motivo de
simplicidad, porque se pensaba que era más simple una teoría que no necesitase a
un "ser" que influyera en el universo desde fuera, a otra que sí lo hiciera,
pero tras muchos años desarrollando la Ciencia, nos hemos ido dando cuenta que
era imposible eliminar esos efectos colaterales, como por ejemplo las
"coincidencias fortuitas". A medida que la Ciencia ha ido avanzando, nos han ido
apareciendo más y más coincidencias, y claro está, eso no es 'simplicidad".
Sin embargo, había que llegar a una idea más sutil de simplicidad, la
"simplicidad inclusiva", que incluye la complejidad y la diversidad de las
especies, la consciencia y los valores humanos, dentro de una unidad integral de
completitud, tal como vamos a verlo aquí.
|
| Referencias (0)
|
Artículos anteriores en 5 de Septiembre, 2008
|
|
|
|
|
|