|
 |
|
|
Presidenta argentina anunció reanudación de exploración petrolera offshore
28 de Agosto, 2008, 12:21
|
La
presidenta argentina Cristina Elisabet Fernandez anunció ayer la
reanudación de las exploraciones petroleras fuera de costa (offshore) y
recordó que eso no ocurría desde hace 30 años, lo que muestra que
“nuestro país y la región reencontró el camino perdido”. Fue al
encabezar un acto luego de mantener una reunión con directivos de las
empresas YPF, Enarsa y Enap Sipetrol, que invertirán 150 millones de
dólares estadounidenses para la exploración offshore, informó hoy
jueves Télam, la agencia nacional de noticias de la Argentina. La
mandataria se refirió así a lo anunciado este miércoles en conferencia
de prensa por el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y
Servicios, Julio Miguel De Vido, quien confirmó que un grupo de
petroleras invertirá u$s 150 millones en exploración offshore. El
anuncio se hizo efectivo tras el encuentro de Cristina Fernández con
autoridades de YPF, Enarsa y Enap Sipetrol.
“Lo argentinos
volvemos a explorar off shore y lo hacemos en colaboración con Chile,
algo impensado hace 30 años atrás”, dijo la jefa de estado.
La presidenta Fernández sostuvo, además, que "hay que volver a
reconstruir la idea de lo colectivo, de que podemos hacer cosas todos
juntos". 
"Me parece que esta idea de la marca colectiva -dijo Cristina- es, no
solo buena idea, sino una política activa que rescata lo colectivo en
épocas en que se habían roto todos los lazos de solidaridad".
Cristina formuló estos conceptos durante la presentación de la Ley
26355 de "Marca Colectiva" en el marco del "Plan Manos a la Obra",
junto a la ministra de Acción Social, Alicia Margarita Kirchner,
recordó Télam. |
| |
|
|
| Referencias (0)
|
|
Cristina es la decimotercera mujer más poderosa del mundo
28 de Agosto, 2008, 11:09
|
La
jefa de estado argentina, Cristina Elisabet Fernández, es una de las 15
mujeres más poderosas del mundo, de acuerdo con lo publicado
recientemente por la revista estadounidense "Forbes" (especializada en
el mundo de los negocios), en un ranking que encabeza la canciller
alemana, Angela Merkel.
Cristina Fernández ocupa el
decimotercero lugar de la nómina y es, junto a la chilena Michelle
Bachelet, la única representante suramericana. Además, aparece por
encima de figuras como la india Sonia Gandhi, en una lista que incluye
a Condolezza Rice en el séptimo lugar y a directoras de empresas de la
talla de Pepsico -Indra Kooyi- o Kraft -Irene B. Rosenfeld- en las
primeras diez posiciones. La jefa del estado argentina es la segunda
mandataria dentro de las primeras veinte seleccionadas. Sólo es
superada por la canciller alemana Angela Merkel, que ocupa la primera
posición. "Nuestro ranking anual de las mujeres más poderosa del
mundo mide el poder, teniendo en cuenta la construcción del perfil
público, basándose en las menciones en los medios y el poder económico
que ostenta. El componente económico del ranking considera el cargo que
ocupa la personas y los logros en su carrera política", dice la
prestigiosa revista económica. Merkel conserva por tercer año
consecutivo el primer puesto en la nómina de Forbes, pero la novedad de
este año es que Hillary Clinton, que perdió la investidura presidencial
demócrata en los Estados Unidos de América a manos Barack Obama, pasó
al puesto 28. Sheila Bair, presidenta de la autoridad federal de
regulación bancaria estadounidense, un puesto clave en la coyuntura de
la crisis crediticia de Estados Unidos, es segunda en la lista. Cristina
desplazó este año a la chilena Michelle Bachelet, que el año pasado era
la única latinoamericana del club de las más poderosas. Este año la
titular del Poder Ejecutivo chileno quedó en la posición 25. Otra
mujer poderosa que cedió terreno fue la secretaria de Estado de los
Estados Unidos, Condoleezza Rice, que cayó de la cuarta a la séptima
posición en la nómina. El 45 por ciento de las mujeres que integran la lista de Forbes no son estadounidenses, pero siete de las diez primeras lo son. Ho
Hing, directora ejecutiva de Temasek Holdings (Singapur) y Anne
Lauvergeon (presidente de Areva, Francia) figuran en octava y novena
posición. La lista de 100 mujeres poderosas incluye 23 gobernantes,
54 empresarias y varias figuras destacadas de los medios o de
organizaciones no gubernamentales.
|
| Referencias (0)
|
|
|
|
|
|
|