|
 |
|
|
Eduardo Galeano ya es el primer Ciudadano Ilustre del MERCOSUR
5 de Julio, 2008, 19:29
|
El
escritor uruguayo Eduardo Galeano fue designado Ciudadano Ilustre del
MERCOSUR a través de una resolución del CMC (Consejo del Mercado
Común) firmada por los cinco cancilleres del pacto regional. Este
jueves, en la ceremonia oficial y con la presencia de destacadas
figuras de la cultura de los países que integran el bloque, Carlos
Alberto "Chacho" Alvarez, presidente de la Comisión de Representantes
Permanentes del MERCOSUR (CRPM), hizo entrega formal de la distinción. El
autor de "Las venas abiertas de América Latina" fue reconocido de este
modo por su obra y trayectoria, en un acto que reunió en Montevideo,
Uruguay, a figuras de la cultura y política latinoamericana, entre las
cuales se destacó la presencia del presidente electo paraguayo,
Fernando Lugo, quien viajó a Montevideo especialmente para la ocasión;
el premio Nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel; el cantautor uruguayo
Daniel Viglietti; el respetado dirigente del Frente Amplio José "Pepe"
Mujica; y la nieta del poeta Juan Gelman, Macarena, cuya madre
desapareció durante la dictadura (1973-1985).
"Es un
orgullo que el primer ciudadano ilustre sea el uruguayo y
latinoamericano Eduardo Galeano", afirmó Alvarez en la ceremonia.
Galeano, de 67 años, se mostró visiblemente emocionado en el salón de
la sede de la organización regional en Montevideo, que estaba colmado.
Entre
los que enviaron salutaciones se encuentran los presidentes de la
región: Evo Morales (Bolivia), Cristina Elisabet Fernández (Argentina),
Luiz Inácio Lula Da Silva (Brasil) y Michelle Bachelet (Chile).
La
emoción no le impidió al indispensable autor de "Memoria del Fuego"
expresar un discurso profundo en el que reclamó "juntarnos no sólo para
defender el precio de nuestros productos, sino también y sobre todo,
para defender el valor de nuestros derechos". "Bien juntos están,
aunque de vez en cuando simulen riñas y disputas", prosiguió, "los
pocos países ricos que ejercen la arrogancia sobre todos los demás. Su
riqueza come pobreza, y su arrogancia come miedo".
Hablando de
las paradojas del mundo actual, no podía obviar que Europa aprobó "la
ley que convierte a los inmigrantes en criminales. Paradoja de
paradojas: Europa, que durante siglos ha invadido el mundo, cierra la
puerta en las narices de los invadidos, cuando le retribuyen la visita.
Y esa ley se ha promulgado con una asombrosa impunidad, que resultaría
inexplicable si no estuviéramos acostumbrados a ser comidos y a vivir
con miedo", ley ésta que el Presidente de la Comisión de
Representantes Permanentes del MERCOSUR Chacho Álvarez rechazó por
violatoria a los Derechos Humanos básicos días pasados.
DEDICADO A ARTIGAS
Galeano,
emocionado pero entero, terminó su discurso asegurando que en realidad
el primer ciudadano ilustre de estas tierras fue otro. "Sigue siendo mi
compatriota más peligroso, tanto que la dictadura militar del Uruguay
no pudo encontrar una sola frase suya que no fuera subversiva, y tuvo
que decorar con fechas y nombres de batallas el mausoleo que erigió
para ofender su memoria. A él, que se negó a aceptar que nuestra patria
grande se rompiera en pedazos; a él, que negó a aceptar que la
independencia de América fuera una emboscada contra sus hijos más
pobres; a él, que fue el verdadero primer ciudadano ilustre de la
región, dedico esta distinción, que recibo en su nombre".
A
continuación, leyó su texto sobre Artigas publicado en el segundo tomo
de la "Memoria del Fuego", en el que lo define diciendo: "Usted, don
José Artigas, general de los sencillos, es la mejor palabra que nuestra
tierra ha dicho". Esa frase provocó una ovación cerrada en el auditorio
y un profundo y emotivo abrazo entre el homenajeado y Chacho Alvarez. |
Publicado el ( Sábado, 05 de Julio de 2008 )
|
|
| Referencias (0)
|
|
|
|
|
|
|