Casi
como una contracara a la dura legislación europea contra la
inmigración, los mandatarios suramericanos anunciaron ayer un acuerdo
por el cual se elimina la obligación del uso del pasaporte para viajar
entre los países del Mercosur y los asociados.
Los países involucrados son Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina,
miembros activos, con Venezuela en proceso de ser aceptado, y como
asociados al bloque: Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
El
convenio hará converger acuerdos bilaterales vigentes desde décadas
para el tránsito de personas en Sudamérica, a excepción de Guayana y
Surinam, que no están asociados al Mercosur.
Señalaron que el
acuerdo entrará en vigor inmediatamente después de que cada gobierno
instruya a sus organismos de inmigración respectivos, sin necesidad de
una aprobación parlamentaria.
Según el diario argentino La
Nación, esta medida es la de mayor alcance práctico para los habitantes
de la región de las que se adoptaron ayer y permitirá, por ejemplo, que
los argentinos viajen sin pasaporte a Ecuador, Perú o Colombia, países
asociados al Mercosur.
“Para el efecto podrán usar el documento
nacional de identidad (DNI) o la cédula de identidad, como ya lo hacen
cuando van a Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela (miembros del
Mercosur) o Chile y Bolivia (naciones limítrofes y asociadas al
bloque), indica La Nación.
Agrega el rotativo que la anulación
del uso de pasaporte fue negociada este semestre y se preveía que la
firmaran ayer los mandatarios.
Según fuentes oficiales, la medida
empezaría a regir “en unos meses”, luego de que cada gobierno haya
homologado la norma y determinado qué documento deberán usar sus
ciudadanos.
En otro punto, los presidentes que asistieron a la
35ª Cumbre acordaron enviar veedores al referéndum revocatorio
convocado por el presidente Evo Morales para el 10 de agosto, en
respuesta a la solicitud del gobernante boliviano.
Además se
realizaron llamamientos a encarar con responsabilidad la coyuntura
internacional de alza de precios de alimentos y energía, dos de las
materias primas de la región.
|